Expertos de la ONU urgen al Estado de Nicaragua dar cuenta de la situación de personas presas políticas

El daño infligido a las personas detenidas y a sus familiares debe terminar”, señalaron los y las expertas.

  • 9:55 am
  • Dic 11, 2024
salud-sistema-penitenciario-presos-politicos

Las condiciones de las prisiones de Nicaragua preocupan a los expertos y expertas de la ONU.

Tomada de la web.
República 18

Mediante una comunicación oficial, expertos y expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron un llamado urgente a las autoridades de Nicaragua para que liberen de inmediato a las personas detenidas por motivos políticos, destacando que estas detenciones están relacionadas con las críticas a la deteriorada situación de los derechos humanos en el país. Exigieron que se informe de manera urgente a los familiares y abogados sobre el paradero y la situación de los detenidos.

En su declaración, los expertos denunciaron que muchas de estas personas han sido sometidas a detención en régimen de incomunicación, desapariciones forzadas y han enfrentado procesos judiciales sin una representación legal adecuada.

Además, indicaron que varias de ellas continúan en prisión incluso después de haber cumplido sus sentencias, lo que refleja un patrón claro y deliberado de las autoridades nicaragüenses para eliminar y silenciar las voces disidentes.

Este patrón incluye el uso de desapariciones forzadas, tortura, violencia sexual, detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas, así como el abuso de acusaciones relacionadas con el terrorismo y la seguridad nacional.

Los expertos también subrayaron los derechos elementales como el acceso a un abogado, atención médica, medicamentos y visitas familiares, son sistemáticamente negadas a los detenidos.

Condiciones de los detenidos se agravan 

“A medida que pasa el tiempo, las condiciones de aquellos que siguen detenidos se agravan, afectando profundamente su salud física y psicológica. Las familias de los detenidos, además, a menudo no tienen forma de verificar el paradero de sus seres queridos o temen denunciar las desapariciones forzadas por miedo a represalias. Este sufrimiento se ve intensificado cuando las familias se encuentran en el exilio”, apuntaron. 

En particular, los expertos señalaron las condiciones de detención en la prisión de La Modelo, donde las familias enfrentan largos periodos de incertidumbre, sin saber la suerte ni el paradero de sus seres queridos, y con informaciones contradictorias de las autoridades. Las autoridades pueden negar que una persona esté detenida o afirmar que ha sido trasladada a otro lugar sin dar detalles, denunciaron. 

Este tipo de confusión y ocultamiento es parte de una estrategia para mantener a las personas fuera del alcance de la protección legal, lo que genera un sufrimiento prolongado tanto para los detenidos como para sus familias, explicaron.

Los expertos llamaron a las autoridades nicaragüenses a poner fin a las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas, a liberar a todas las personas detenidas y a garantizar que sus familias sean informadas sobre su situación.

Además, instaron a que se investiguen las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades y advirtieron que el daño infligido a las personas detenidas y a sus familiares debe terminar.

Entre los expertos que firmaron esta declaración se encuentran Gabriella Citroni (Presidenta-Relatora), Grażyna Baranowska (Vicepresidenta), Aua Baldé, Ana Lorena Delgadillo Pérez y Mohammed Al-Obaidi, del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.