Día de los Derechos Humanos 2024, un llamado a construir un futuro más justo y sostenible
La Declaración se ha traducido a más de 577 lenguas, lo que la convierte en el texto más traducido en el mundo.
![RESOLUCIÓN ONU](https://republica18.com/wp-content/uploads/2021/03/descarga-6.png)
Cada 10 de diciembre se hace un llamado al respeto de los derechos humanos de todas las personas sin condición.
Cada 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha destinada a recordar la Declaración Universal de los Derechos Humanos , uno de los compromisos internacionales más importantes de los últimos tiempos, la cual fue Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en París, en 1948.
Esta declaración establece que los derechos son de inalienables y que toda persona los posee por el simple hecho de ser humana, sin importar su raza, religión, sexo, origen social o cualquier otra condición.
Este documento histórico ha sido un pilar fundamental en la construcción de leyes y políticas tanto internacionales como nacionales, y es un elemento clave de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La Declaración se ha traducido a más de 577 lenguas, lo que la convierte en el texto más traducido en el mundo.
Un llamado a fomentar el empoderamiento de las personas y comunidades
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas ha señalado que “La Declaración Universal muestra el camino hacia valores y enfoques comunes que pueden ayudar a resolver las tensiones y crear la seguridad y la estabilidad que nuestro mundo anhela”.
La ONU plantea que este año el lema de la fecha es “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!”, con lo que se busca resaltar el poder transformador de los derechos humanos.
Guterres, apunta que “los derechos humanos son la base de sociedades pacíficas, justas e inclusivas” y en este día hizo un llamado a la acción para reconocer la importancia de estos derechos en nuestra vida diaria, fomentando el empoderamiento de las personas y comunidades para construir un futuro más justo y sostenible.
En este contexto, la ONU subraya la necesidad de contrarrestar el discurso de odio, corregir la desinformación y revitalizar un movimiento global por los derechos humanos, reafirmando el papel fundamental que desempeñan en la prevención, protección y transformación de la sociedad. Este es un momento crucial para avanzar hacia un mundo más pacífico, igualitario y libre de injusticias.