Nicaragua envía 19 presos comunes a Costa Rica; la mayoría quedó en libertad

De los 19 reos repatriados, sólo 4 eran requeridos por las autoridades costarricenses. El público en su país de origen recibió la noticia de su traslado con inquietud.

  • San José, Costa Rica
  • 3:15 pm
  • Dic 9, 2024

De los 19 reos, 15 no tenían causas pendientes en su país de origen, por lo que las autoridades los dejaron en libertad.

Ministerio de Seguridad Pública, Costa Rica
República 18

Las autoridades nicaragüenses repatriaron a 19 costarricenses detenidos en el país por delitos comunes la medianoche del sábado, 7 de diciembre, en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, según informó el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica.

Del grupo de detenidos sólo 4 tenían cuentas pendientes con la justicia costarricense, por lo que los 15 restantes fueron liberados en el país. Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, detalló que el traspaso fue notificado a las autoridades costarricenses a eso de las 6 de la tarde a través del consulado costarricense en Managua.

Zamora hizo énfasis del poco tiempo que las autoridades costarricenses tuvieron para coordinar el operativo de recibimiento, en el que tomaron parte la Fuerza Pública, la Policía Migratoria de Fronteras, y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica.

Nicaragua no informó el motivo de este traslado públicamente, tampoco fue publicada por ninguna de las partes las identidades ni los delitos imputados a los convictos.

Inquietud en Costa Rica

En redes sociales, ciudadanos costarricenses reaccionaron con inquietud ante la noticia de la liberación de los 15 convictos en territorio costarricense. “Ahorita veremos los resultados de esta genial idea. Más delincuentes haciendo y deshaciendo“, se quejó un usuario.

De igual forma, sentencias xenófobas fueron emitidas como reacción a la noticia. “¿Para cuando les mandamos a los suyos de vuelta?“, mencionó un usuario. “Hagamos lo mismo, enviémosle los de ellos que tenemos acá“, insistió otro, sin distinguir entre nicaragüenses convictos y migrantes en Costa Rica.

El último traslado de este tipo tuvo lugar en noviembre de 2023, cuando Nicaragua envió a más de 50 costarricenses convictos de vuelta a su país. De aquellos, sólo 10 tenían cuentas pendientes con la justicia costarricense.

Entre ellos se encontraba Luis Ángel Martínez Fajardo, alias “Pollo”, reconocido capo de la droga que dirigía las operaciones de su banda delincuencial desde prisión en Nicaragua, comunicándose a través de un teléfono celular tras haber sido condenado a 30 años de prisión en 2015 por narcotráfico.

Nicaragua también realiza operativos similares con Honduras y El Salvador, enviando convictos de ambas nacionalidades de vuelta a sus países de origen.