Papa Francisco llama al diálogo “por la paz” en Nicaragua

El mensaje llega en el contexto de la celebración de la Inmaculada Concepción de María, una tradición preciada en Nicaragua. Es la segunda vez en menos de una semana que el papa se dirige a los nicaragüenses.

  • San José, Costa Rica
  • 10:04 am
  • Dic 9, 2024

Por segunda vez en menos de una semana, el papa Francisco se dirigió directamente al pueblo nicaragüense, cuya Iglesia sufre una crisis ante la represión del régimen sandinista.

Cortesía
República 18

El sumo pontífice de la Iglesia católica, el papa Francisco, elevó una oración “por la paz, la fraternidad y la concordia en Nicaragua” en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua, el domingo, 8 de diciembre.

Que la Madre Celestial sea su consuelo en las dificultades e incertidumbres y abra los corazones de todos, para que se busque siempre un camino de diálogo respetuoso y constructivo“, dijo el pontífice.

Además de instar a los nicaragüenses a rezar y “unirse en oración por la iglesia y el pueblo de Nicaragua que celebra la purísima como madre y patrona y eleva a ella un grito de fe y esperanza”, el pontífice hizo un llamado a la paz en todos los frentes de guerra del mundo antes de la Navidad.

Este mensaje es secuela de una “carta al pueblo de Dios que peregrina en Nicaragua“, emitida desde ciudad del Vaticano el 2 de diciembre. Ambos llamados fueron motivados por la actual crisis que vive la Iglesia católica bajo el régimen sandinista de Daniel Ortega Rosario Murillo.

“El papa muestra su cercanía, su acogida, su solidaridad con el pueblo de Nicaragua y está dirigida no al cardenal ni a los obispos, sino al pueblo católico, al pueblo en general”, dijo el padre Rafael Aragón, dominico español que por más de 40 años vivió en Nicaragua, durante una misa en celebración a la Purísima en Costa Rica.

El padre Aragón explicó que el papa no acostumbra a enviar este tipo de cartas pero, por el contexto de persecución ha hecho meritorias tales intervenciones. En su opinión, este mensaje “despierta esperanza y nos motiva a vivir fuertemente la fe, recoge el sentimiento del pueblo”.

Hasta agosto de 2024, la represión del régimen sandinista contra el catolicismo organizado ha dejado como mínimo 94 agresiones, según refleja la quinta entrega del informe Nicaragua: una iglesia perseguida, elaborado por la abogada e investigadora Martha Patricia Molina.

En total, el informe ha detallado al menos 870 agresiones desde el inicio de la crisis en 2018, cuya hostilidad ha arreciado sobre todo a partir de 2022. Asedios, impedimentos, prohibiciones a templos y edificios de religiosos, cierres arbitrarios, pintas y mensajes de odio, robos, profanaciones, confiscaciones y represión contra laicos son sólo algunas de las expresiones de la violencia.

Desde marzo de 2023, no existen relaciones diplomáticas entre Nicaragua, que rompió el vínculo con la expulsión del nuncio apostólico, y la Santa Sede en El Vaticano.