Régimen libera a 1600 reos comunes un día antes de la Gritería

Más de 43 mil reos comunes han sido liberados por el régimen sandinista desde 2018, una práctica cada vez más común del régimen sandinista.

  • San José, Costa Rica
  • 11:34 am
  • Dic 6, 2024

Reos comunes en uno de los muchos actos que les otorgan el beneficio de "convivencia familiar", exhibiendo el documento que lo corrobora.

Medios Oficialistas
República 18

El régimen sandinista de Daniel Ortega Rosario Murillo excarceló a 1600 reos comunes bajo régimen de “convivencia familiar” este viernes, 6 de diciembre. Se trata del sexto grupo de convictos por delitos comunes liberados en lo que va del año, habiendo ya más de 7600 reos de vuelta en las calles desde enero de 2024.

Crucialmente, esta excarcelación masiva ocurre un día antes de la tradicional fiesta de la Gritería, en la que cientos de miles de nicaragüenses se toman las calles del país para participar de la celebración a la Inmaculada Concepción de María. Esto sigue con la tendencia de liberaciones en festividades locales, como las ocurridas en vísperas del Día de los fieles difuntos en noviembre o el Día de la madres en mayo.

A partir de 2018, pero sobre todo en los últimos 3 años, el régimen sandinista ha aumentado la frecuencia y la cantidad de reos comunes puestos en libertad bajo el concepto de “convivencia familiar”. Con esta última excarcelación, ya suman un total de 43 484 reos comunes liberados desde el inicio de la crisis sociopolítica en 2018, según el conteo de República 18 en base a reportes oficiales.

Según la ley, el beneficio sólo podría extenderse a convictos que hayan cometido delitos que admitan fianza y hayan cumplido parte de su sentencia. En la práctica abundan las irregularidades.

Reclusos que han cometido crímenes que no admiten fianza (como la violación, el asesinato o el feminicidio) fueron beneficiados en el pasado por el régimen de “convivencia familiar” de manera irregular, según han documentado ampliamente medios de comunicación, organizaciones feministas y la sociedad civil.

El medio feminista La Lupa documentó a detalle en enero de 2021 casos de reos condenados por asesinato y feminicidio frustrado, violación y violación agravada, quienes fueron liberados bajo el régimen de convivencia familiar. Desde entonces, se han registrado otros casos de reos liberados bajo este irregular mecanismo reinciden.

“Desde diversos sectores se ha cuestionado las excarcelaciones masivas que claramente responden a intereses políticos y se presentan como un beneficio para las familias. Mientras esta situación persista, los casos de reincidencia seguirán en aumento“, señaló en declaraciones anteriores una socióloga que optó por el anonimato por motivos de seguridad.

Al mismo tiempo, por lo menos 46 personas aún figuran como presos políticos o desaparecidos forzados bajo el régimen sandinista, según el Mecanismo para el reconocimiento de las personas presas políticas. Desde el 22 de noviembre, una serie de operativos policiales dejaron un saldo de otros 30 detenidos/desaparecidos, elevando el total a alrededor de 76 ciudadanos identificados como activistas, académicos, médicos, estudiantes, ex-funcionarios, entre otros.