Restaurarán histórica imagen de Cristo Resucitado que cayó derrumbada en Managua

El Cristo estaba ubicado en el altar de la iglesia Santo Domingo de Guzmán desde 1969. Según medios oficialistas, desde hace seis meses mostraba fisuras que no fueron atendidas por las autoridades que ahora prometen una restauración.

  • San José, Costa Rica
  • 4:00 pm
  • Dic 5, 2024

Autoridades sandinistas y eclesiales en la iglesia Santo Domingo de Guzmán en Managua junto a los restos del Cristo Resucitado destruido la noche del miércoles.

Medios Oficialistas
República 18

Una imagen del Cristo Resucitado que fue destruida a causa de un derrumbe ocurrido en el altar mayor de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en el centro histórico de Managua, será restaurada con apoyo de la Comuna Capitalina y el Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, según informó la alcaldesa sandinista, Reyna Rueda, este jueves, 5 de noviembre.

Casi que es parte de nuestro patrimonio cultural de los managuas“, dijo Rueda, encabezando una comisión “enviada por la presidencia” durante una visita al recinto de la iglesia. La imagen fue destruida la noche del miércoles, 4 de noviembre, por un presunto derrumbe que destruyó la figura del Cristo casi en su totalidad.

Según el oficialista Canal 2, el derrumbe ocurrió “debido a factores como fisuras estructurales y la antigüedad de los materiales utilizados en su construcción”, así como un supuesto nido de murciélagos.

El Cristo es obra del afamado pintor y escultor nicaragüense Rodrigo Peñalba (1908-1979), considerado fundador del arte plástico nicaragüense, y del también artista plástico Fernando Saravia (1922-2009). La imagen tenía 54 años de permanecer en el altar de la iglesia, desde 1969.

Según reportaron medios oficialistas, el Cristo ya presentaba fisuras desde hacía unos seis meses, en los que no hubo ninguna iniciativa pública para restaurarlo. Un altar provisional fue habilitado para continuar con los servicios espirituales en la parroquia.

Rodrigo Peñalba junto a un boceto del Cristo ahora destruido. Foto: Carátula

Las autoridades sandinistas recalcaron que la pieza es considerada “patrimonio cultural de la nación” e hicieron hincapié en la necesidad de restaurar su “gran valor histórico y artístico“. “Muchos feligreses hasta de fuera del país han escrito y llamado solidarizándose por la situación“, reveló Rueda.

El derrumbe y la promesa de restauración llegan en un momento de tensas relaciones entre la Iglesia católica y el régimen sandinista de Daniel Ortega Rosario MurilloLas recientes expulsiones del presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), Carlos Enrique Herrera y del sacerdote miskito Floriano Vargas, son evidencias de ello, pero también las medidas económicas que el régimen ha aplicado contra las parroquias a nivel nacional.

Según investigaciones independientes, más del 90% de las cuentas bancarias de la institución religiosa han sido intervenidas en un caso espurio por supuesto “lavado de dinero”, a la vez que una reforma legal revocó la exención tributaria de las organizaciones religiosas. Dichas presiones económicas complican cualquier prospecto de un proyecto de restauración desde la propia Iglesia.

Hace siete años, en 2017, el gobierno sandinista contempló un último plan de restauración para la antigua Catedral de Managua, un importante patrimonio cultural y religioso que quedó en ruinas tras el terremoto de 1972. Desde entonces no ha habido progreso alguno y la estructura, con el tiempo, corre también peligro de derrumbarse.