Régimen ataca a países del SICA que rechazaron al ex-canciller Moncada para la Secretaría General

El régimen sandinista catalogó la actitud de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala de “insolente e irrespetuosa”, y les acusó de llevar el SICA a la ruina.

  • San José, Costa Rica
  • 8:14 am
  • Dic 5, 2024

Dennis Moncada

Inti Ocón
República 18

El régimen sandinista de Nicaragua atacó a Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá “por la actitud insolente e irrespetuosa” que, a su ver, constituye el haber votado en contra de otorgar la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) al ex-canciller sandinista Denis Moncada.

Así lo comunicó el actual canciller, Valdrach Jaentschke, en una misiva divulgada la noche del miércoles, 4 de noviembre. Según esta comunicación, al no ratificar a Moncada —ni a ningún otro de los varios candidatos sandinistas— los países en cuestión “desconocen la independencia y soberanía de nuestros países, en evidente servilismo a intereses extrarregionales“.

El rechazo hacia Moncada fue decidido el 11 de noviembre. Si bien por acuerdo a Nicaragua le corresponde ocupar la Secretaría General del SICA por el periodo 2022-2026, desde la renuncia del operador sandinista Werner Vargas en noviembre de 2023, no ha habido consenso para elegir a ninguno de los candidatos propuestos por el régimen.

En tres diferentes ocasiones Nicaragua presentó candidatos. Primero el predilecto fue el propio Jaentschke, cuando todavía no sustituía a Moncada en el Ministerio de Relaciones Exteriores; también se propuso a Sonia Castro, ex-ministra de Salud acusada y sancionada por severas violaciones a los derechos humanos, entre otros candidatos, hasta finalmente llegar a Moncada.

Moncada fue retirado de su cargo como canciller el 5 de noviembre, presuntamente por “razones de salud”. Aunque funge como asesor de la presidencia para Daniel Ortega Rosario Murillo, días después de su nombramiento fue presentado como candidato a la Secretaría General del SICA junto a la diputada sandinista Arling Alonso y la ministra de la familia, Johana Flores.

Ahora, en su rechazo a la decisión de la mayoría de países del SICA, el régimen sostiene que “en este mundo donde la ignorancia y la irresponsabilidad están dejando tanto atraso y ocurrencias dolorosas… negar el derecho de Nicaragua a ocupar el espacio que nos corresponde en la Secretaría General… es injerencismo, y es negar al SICA mismo y condenarlo a su paulatina extinción por infuncionalidad y desintegración“.

Asimismo, el comunicado achaca este impasse a los intereses de potencias extranjeras, aunque sin señalar a ninguna en particular. “Este es un nuevo llamado a considerar el bien común y desterrar la demencia que nos venden en forma de fantasías y pesadillas ególatras e infantiles y absurdos afanes de imposición y poder, de unos sobre otros“, recalca el texto.

De los miembros del SICA, solamente Honduras, gobernada por la izquierdista Xiomara Castro, ha respaldado las nominaciones de Nicaragua para la Secretaría General. Belice y El Salvador, los miembros restantes, se han abstenido de las votaciones.