Inician campaña en pro de la liberación de personas presas políticas
“No olvidemos sus rostros ni sus nombres, elevemos nuestras voces”, clama la UPPN.
La Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN) ha iniciado una campaña “Navidad en libertad“, para exigir la liberación de los presos políticos en Nicaragua.
“La UPPN se une, un año más, a la campaña tradicional de Navidad sin Presos Políticos. En esta ocasión junto las organizaciones que conforman la Red Prod Paz Nicaragua, una plataforma de colaboración apoyada por la Red Internacional de DDHH”, señalan en una comunicación.
La organización hace un llamado para que en esta Navidad se recuerde a los presos políticos que siguen injustamente encarcelados, lejos de sus familias y seres queridos. “No olvidemos sus rostros ni sus nombres, elevemos nuestras voces”, señala la UPPN.
Detalla que más de 25 organizaciones defensoras se han unido a la campaña, cuyo objetivo es visibilizar a los presos políticos que, durante estas fiestas, sufren en las cárceles de la dictadura, además de acompañar a ellos y a sus familias para que no olviden que se continúa luchando por su libertad.
Así mismo llaman a “agradecer a Dios por la libertad que nosotros tenemos y por poder compartir la Navidad con nuestras familias. No les olvidamos, los tenemos presentes, y reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la justicia”.
Es necesario visibilizar el sufrimiento
La UPPN ha hecho un llamado a todas las organizaciones y colectivos solidarios para unirse a la campaña y exigir la liberación de los más de 50 hombres y mujeres que aún permanecen en prisión, en condiciones inhumanas.
Subrayan la importancia de visibilizar el sufrimiento de las familias, alzar la voz contra la represión y recordar al mundo que la libertad y los derechos humanos no deben ser negados. La Navidad debe ser un tiempo de esperanza y unidad, pero mientras haya presos políticos, no habrá verdadera paz.
Para apoyar la campaña, se pueden compartir mensajes en redes sociales con el hashtag #NavidadSinPresosPolíticos. Quienes se encuentran en el exterior pueden organizar actividades solidarias, como vigilias, eventos culturales o pronunciamientos públicos.
Además, se pueden firmar peticiones y cartas dirigidas a organismos internacionales para presionar por la liberación inmediata de los presos políticos.
Hasta el 7 de noviembre, el número de Presos Políticos en Nicaragua reconocidos era de 46, que corresponden a 38 hombres y 8 mujeres.
La última actualización de la organización Monitoreo Azul y Blanco, plantea que la escalada represiva en Nicaragua continúa agravándose y en las últimas semanas han confirmado al menos 30 detenciones ilegales y han asegurado que existen una cantidad de denuncias por verificar.