Papa Francisco se dirige “al pueblo de Dios que peregrina en Nicaragua”

El régimen que gobierna Nicaragua mantiene su postura de hostilidad contra la Iglesia católica.

  • San José, Costa Rica
  • 10:26 am
  • Dic 2, 2024

El Papa Francisco celebra la Santa Misa en la Jornada Mundial de la Juventud en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 24 de noviembre de 2024.

EFE
República 18

El papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica, publicó una Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Nicaragua, queriendo “manifestar su cercanía y afecto ante la grave crisis que vive este país Centroamericano”. El documento fue publicado este lunes, 2 de diciembre, desde la Santa Sede en Ciudad del Vaticano.

Desde hace tiempo deseaba escribirles una carta pastoral para reiterar, una vez más, el cariño que profeso al pueblo nicaragüense, que siempre se ha distinguido por un amor extraordinario a Dios, al que ustedes llaman con tanto afecto Papachú”, expresó el pontífice.

Con la misiva, el papa intenta “hacerles llegar mi cercanía y la seguridad de que ruego incesantemente a la Virgen Santa que los consuele y acompañe confirmándolos en la fe. Quiero decirlo con fuerza, la Madre de Dios no cesa de interceder por ustedes, y nosotros no dejamos de pedirle a Jesús que los tenga siempre de su mano”.

El papa a su vez instruyó a los fieles católicos a entregarse a la oración y a las expresiones de fe en medio de las dificultades e incertidumbres de la crisis sociopolítica vigente los últimos seis años, sobre todo ahora, en tiempos de devoción a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Ustedes siempre han experimentado su amparo materno en todas sus necesidades y han mostrado su agradecimiento con una religiosidad muy hermosa y rica espiritualmente“, comentó el papa, concluyendo la carta con una oración de cara al Jubileo 2025, un tiempo especial para renovar una bien fundamentada relación con Dios, con el prójimo y con toda la creación

La carta llega en un momento de agitación política en el país. El régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha reformado la constitución e implementado una serie de leyes con el fin de arraigar aún más el poder de la pareja presidencial, y expandir el ya desmesurado control que ejercen sobre los ciudadanos del país.

La dictadura se ha volcado, además, contra la Iglesia católica los últimos seis años. Hasta agosto de 2024, la represión del régimen sandinista contra el catolicismo organizado ha dejado como mínimo 94 agresiones, según refleja la quinta entrega del informe Nicaragua: una iglesia perseguida, elaborado por la abogada e investigadora Martha Patricia Molina.

En total, el informe ha detallado al menos 870 agresiones desde el inicio de la crisis en 2018, cuya hostilidad ha arreciado sobre todo a partir de 2022. Asedios, impedimentos, prohibiciones a templos y edificios de religiosos, cierres arbitrarios, pintas y mensajes de odio, robos, profanaciones, confiscaciones y represión contra laicos son sólo algunas de las expresiones de la violencia.

Desde su ruptura por parte de la dictadura en marzo de 2023, las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y la Santa Sede en El Vaticano permanecen muertas.