Organización Abogados del Pueblo denuncia la detención del periodista Elsbeth D’Anda

El abogado José Antonio López mencionó que este caso y el allanamiento al periodista fueron motivados únicamente por el tratamiento de temas de índole social en su programa, y no “como algunos personeros afines al gobierno han indicado por un supuesto caso de drogas”.

  • 1:13 pm
  • Nov 15, 2024

Durante su programa, el periodista Elsbeth D'Anda brindaba un espacio para que su audiencia pudiera participar activamente.

Tomada de su cuenta de Facebook
República 18

El abogado José Antonio López, en representación de la organización Abogados Defensores del Pueblo, denunció mediante su cuenta de Facebook que el periodista Elsbeth D’Anda, director del programa La Cobertura fue detenido por la Policía sandinista este 27 de octubre.

El programa se transmitía en Canal 23 y previo al arresto el periodista había abordado el tema del alto costo de la canasta básica . López detalló que a las 3:15 de la tarde, a la vivienda del periodista se presentaron cinco patrullas de la Policía con 20 agentes. 

“Al ingresar a la residencia del periodista, fue reducido inmediatamente, esposado y trasladado en un vehículo particular. Posteriormente, se manejó que Auxilio Judicial, acompañado de dos patrullas de la Policía Nacional, inició un cateo en la vivienda. Los familiares del periodista solicitaron una orden judicial para realizar dicho allanamiento, pero esta no fue presentada”.

Añadió que durante el cateo, se llevaron varios dispositivos electrónicos, como teléfonos, tablets y computadoras, que Pete Anda utilizaba para la realización de su programa.

“Análisis parece haber causado malestar”

El abogado López señaló que en el programa se abordaron temas como el costo de la canasta básica y el impacto de la temporada navideña sobre los precios de los productos esenciales

“En particular, se mencionó cómo algunos comerciantes elevan los precios de los productos de la canasta básica y los perecederos, como aquellos necesarios para la cena navideña, aprovechando el aguinaldo de los trabajadores. Este análisis parece haber causado malestar en el gobierno de Nicaragua, que ordenó la captura del periodista”, destacó.

López mencionó que este caso y el allanamiento al periodista fueron motivados únicamente por el tratamiento de temas de índole social en su programa, y no “como algunos personeros afines al gobierno han indicado por un supuesto caso de drogas”.

“Sabemos que en otros casos judiciales se ha mencionado la tenencia ilegal de armas o sustancias, pero en este caso específico, la motivación fue el ejercicio del periodismo y la discusión de temas sociales que afectan a la población”, destacó López. 

En el programa con fecha del 25 de octubre, el periodista D’Anda señaló que al final del año, uno de los problemas que surge es el aumento en los precios de muchos productos de la canasta básica.

Destacó que esto genera un gran impacto en la población, ya que, aunque se implementan incrementos salariales, estos no siempre son suficientes para contrarrestar el aumento en el costo de los productos esenciales.

Llamó a las autoridades del gobierno central a buscar soluciones como la implementación de ciertas medidas, como la regulación de precios o la creación de casetas de control, con el fin de reducir los costos y mitigar el impacto en la población.

El observatorio Alertas Libertad de Prensa, exigió al régimen de Daniel Oretga el cese a las agresiones y ataques contra periodistas críticos, libertad para el periodista D’Anda y que proporcione información sobre el paradero de la periodista Fabiola Tercero.