Atentado contra Maldonado pudo haberse ordenado en Nicaragua, según OIJ

Tres sospechosos fueron capturados en operativos del Organismo de Investigación Judicial en la capital costarricense. El director del OIJ no descarta que haya una conexión con Nicaragua.

  • San José, Costa Rica
  • 9:06 am
  • Oct 30, 2024

La escena del atentado en contra del opositor Joao Maldonado y su pareja, Nadia Robleto.

Cortesía
República 18

Tres sospechosos fueron detenidos en relación al caso del atentado contra los opositores nicaragüenses Joao Maldonado y Nadia Robleto, en una serie de operativos policiales realizados en la capital costarricense el lunes, 28 de octubre.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) identificó a los tres sospechosos por sus apellidos, los costarricenses Rivas y García, y el nicaragüense Vargas. La detención fue realizada por la sección de Integridad Física y Tránsito.

Un cuarto sospechoso de apellido Quezada permanece prófugo.

Randall Zúñiga, director del OIJ, señaló a Rivas como el tirador y a García como el conductor de la motocicleta con la que abordaron a la pareja mientras conducía en la Calle de la Amargura en San Pedro de Montes de Oca el pasado 10 de enero.

Lea además: La historia de Nadia Robleto: de sobrevivir a la Operación Limpieza de Ortega a ser blanco de sicarios en Costa Rica

Vargas había realizado labores de inteligencia, siguiendo a la pareja en un vehículo tiempo antes del ataque, según la investigación del OIJ. “Minutos antes del ataque sostuvo una conversación con él y después de eso fue seguido por el sujeto de apellido Vargas”, explicó el director Zúñiga.

La conexión con Nicaragua

Tiempo antes del ataque, Maldonado se había reunido con el periodista Danilo Aguirre Sequeira, según determinó el OIJ.

En un inicio, el OIJ había identificado a seis sospechosos gracias a imágenes de cámaras de seguridad en la zona (imágenes en las que aparece Aguirre Sequeira, según admitió él mismo). Sobre los sospechosos que siguen en libertad, el OIJ no ha ofrecido mayor información.

Imágenes de algunos de los sospechosos de atentar contra la vida de Joao Maldonado divulgadas por la televisión costarricense. Foto: Cortesía

La Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN), de la cual Maldonado es miembro fundador, señaló a Aguirre como posible sospechoso en el caso.

Aguirre, sin embargo, negó cualquier responsabilidad del delito y alegó que todo se trataba de “un malentendido”. Hasta el momento no hay acusación en su contra de parte de las autoridades costarricenses.

República 18 contactó a un representante de la UEN para consultar su postura a luz de los más recientes hallazgos, pero no hubo respuesta.

El director Zúñiga, por su parte, no descartó que el delito fuese ideado en Nicaragua.

Evidentemente hay una conexión de dos personas con un país vecino, que es en este caso Nicaragua, que como parte de la investigación que se tiene, es determinar cualquier otro posible ligamen que haya a nivel intelectual”, explicó el oficial.

Un precedente

El caso de Maldonado sería el primer ataque contra un disidente político llevado ante la Justicia en Costa Rica, en un contexto en el que varios opositores a la dictadura de Nicaragua han fallecido en circunstancias sospechosas en el extranjero, llevando a temores de que el régimen hubiera extendido su alcance a escala transnacional.

El más reciente fue asesinado a balazos la tarde del lunes cerca de la frontera Nicaragua-Costa Rica.

El caso de Maldonado podría develar de una vez por todas si en Costa Rica operan estructuras políticas simpatizantes al régimen de Nicaragua, una afirmación que han formulado organizaciones opositoras que temen por la seguridad de sus miembros.