Despiden a líder de sindicato de maestros por manifestarse en El Salvador

La marcha tuvo lugar el sábado en oposición a un ajuste presupuestario que reducirá el financiamiento a los sectores salud y educación para 2025.

  • San José, Costa Rica
  • 12:00 pm
  • Oct 24, 2024

La llamada "Marcha Blanca" el pasado 19 de octubre en San Salvador rechazó la propuesta de reducir el presupuesto a sanidad y educación.

AFP
República 18

El Ministerio de Educación de El Salvador notificó el despido de Idalia Zúniga, líder del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), luego de que esta participase en una manifestación en exigencia de mejores condiciones para la educación pública del país el pasado sábado en San Salvador, la capital salvadoreña.

El despido fue comunicado el pasado lunes, 21 de octubre, con una nota firmada por Ronal Monterrosa, director departamental de Educación de San Salvador. Según Monterrosa, el despido se da “dentro del proceso de restructuración del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología“.

Se ha valorado que la plaza de Docente, nivel dos, partida 20 sub número 9812 que ostenta ya no es necesaria para el servicio público, por lo que se ha decidido suprimirla a partir de este día 21 de octubre del corriente año“, reza la notificación con sello ministerial, divulgada por el FMS a través de su cuenta de Facebook.

Lea además: ¿Cómo Nayib Bukele pasó de apoyar la causa LGBTIQ+ a promover políticas conservadoras?

Zúniga trabajó en el Complejo Educativo República de Perú de Mejicanos, al norte de San Salvador. Había sido directora del centro hasta agosto de este año, cuando fue destituida presuntamente por irregularidades en auditorías. Actualmente es la secretaria general del FMS y argumentó a la prensa salvadoreña que su despido se debe, más bien, a su negativa de colaborar con las autoridades y desistir de la marcha.

Según relató Zúniga a la red informativa Arpas, representantes del gobierno de Nayib Bukele se habían reunido con cuatro de los sindicatos días antes de la marcha del sábado. Estos retiraron su apoyo a la marcha, cuyas demandas son de naturaleza salarial y presupuestaria, poco después de esa reunión, pero el FMS se mantuvo y marchó.

“A mi no me van a amedrentar con suprimir la plaza, no me van a callar, si creen que con esto me van a callar, van a silenciarme, nombre, ustedes no saben de qué estoy hecha. Vamos a seguir defendiendo los derechos de la clase trabajadora“, declaró Zúniga en un video publicado por el FMS.

Posteriormente, usuarios en redes sociales denunciaron el despido de otros docentes que participaron en la protesta. “Así despidieron sus alumnos a uno de los maestros despedidos por el Sultán de El Salvador”, refiriéndose a Bukele, dijo un usuario compartiendo imágenes vía Twitter de alumnos en llanto al presuntamente despedir a uno de sus docentes.

Esta situación se da en el contexto del “ajuste” de Bukele, la reducción del presupuesto general del Estado para 2025 en unos 970 millones de dólares en relación al de 2024, con recortes de 34 y 92 millones de dólares para los sectores de Educación y Salud, respectivamente. El ajuste está siendo considerado por una comisión de la Asamblea Legislativa.

El ajuste no contempla el pago del “escalafón”, un beneficio de ajuste salarial calculado de acuerdo con el tiempo trabajado, para personal del sector salud ni para docentes del sector público, lo que desató el descontento de estos sectores de cara al gobierno de Bukele.