Hospitalizaciones de embarazadas en Nicaragua son principalmente por partos, según el MINSA

Otras razones que se ubican entre los 10 principales motivos de las hospitalizaciones de las mujeres embarazadas son los trastornos hipertensivos, anemia, neumonía, infección de vías urinarias, diabetes mellitus, entre otras.

  • 1:02 pm
  • Oct 22, 2024
Atención muejres embarzadas.

En las zonas más afectadas del país, el acceso a centros asistenciales es más complicado para las mujeres embarazadas.

Imagen ilustrativa
República 18

El Mapa Nacional de la Salud en Nicaragua, refleja que entre 2019 y 2023, las principales razones por las que las mujeres embarazadas fueron hospitalizadas en Nicaragua son los partos naturales, seguido por las cesáreas y los  partos prematuros

En total, durante los 5 años, el MINSA contabiliza 579 734 hospitalizaciones por partos naturales, así mismo 161 520 atenciones por cesáreas.Respecto a los registros por partos prematuros el número de las hospitalizaciones en los 5 años alcanzan los  58 271 casos. 

Otras razones que se ubican entre los 10 principales motivos de las hospitalizaciones son los trastornos hipertensivos, anemia, neumonía, infección de vías urinarias, diabetes mellitus, entre otras.

En tanto, el Mapa de Mortalidad Materna en Nicaragua 2021-2023  refleja que entre estos años se ha registrado una leve reducción de muertes de mujeres embarazadas. En 2021 y 2022, el total de muertes maternas fue de 37 en cada año, mientras que en 2023 se registraron 30 fallecimientos. 

A lo largo de los 3 años la zona de Bilwi y Las Minas han registrado los números más altos de muertes maternasEn 2023, Bilwi reportó 7 muertes, consolidándose como la zona más impactada, seguida por Las Minas con 3 muertes. Además, otras áreas como Managua, Chinandega, Granada, y Rivas registraron 1 muerte cada una en 2023.

Puede leer: Aumento de femicidios en un país deja entrever “ineptitud” del Estado para defender a las mujeres

Las principales causas de estas muertes maternas fueron complicaciones como la hemorragia durante el embarazo, el parto y el puerperio, que provocaron 15 muertes en 2021, 17 en 2022, y 14 en 2023. También se destacaron otras causas como las enfermedades hipertensivas del embarazo y las causas obstétricas indirectas, que incluyen condiciones preexistentes o desarrolladas durante el embarazo, como las enfermedades del corazón y la diabetes.

En cuanto a las edades, la mayoría de las muertes ocurrieron en mujeres de entre 20 y 29 años, aunque también se registraron muertes en mujeres mayores de 30 años y menores de 20 años.

Según el MINSA persisten los desafíos en la atención materna en Nicaragua, especialmente en las zonas más vulnerables, y es necesario continuar implementando medidas preventivas para reducir la mortalidad materna en el país.