Nicaragüense aún sin identificar es acusado de tráfico de migrantes en Colombia
Una de las redes desarticuladas estaba compuesta por un ciudadano nicaragüense y tres colombianos, quienes se encargaban del traslado aéreo de ciudadanos chinos desde Medellín hasta San Andrés Islas, desde ahí, los migrantes eran transportados por vía marítima hacia Nicaragua.
Medios colombianos han informado que en un operativo conjunto de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), de la Policía Nacional, la Fiscalía y agencias estadounidenses, se logró la captura de 2 bandas de redes dedicadas al tráfico de migrantes. Entre los detenidos de una de las redes se encuentra un nicaragüense.
Según los reportes, estas organizaciones criminales facilitaban la salida irregular de personas a través del Golfo de Urabá y San Andrés Islas en Colombia, con destino a varios países de Centroamérica y Estados Unidos.
Las autoridades informaron que nueve de los detenidos pertenecían a una red que operaba en Medellín, donde recibían migrantes haitianos, cubanos y asiáticos. A cambio de sumas de dinero que oscilaban entre 200 y 450 dólares, ofrecían hospedaje, alimentación y transporte terrestre hasta el Golfo de Urabá, donde los migrantes eran embarcados en lanchas rápidas rumbo a Panamá.
Una segunda red estaba compuesta por un ciudadano nicaragüense y tres colombianos, quienes se encargaban del traslado aéreo de ciudadanos chinos desde Medellín hasta San Andrés Islas, desde ahí, los migrantes eran transportados por vía marítima hacia Nicaragua.
Puede leer: Acusan a nicaragüense de intentar sobornar a oficial de migración en Costa Rica
Los medios reportan que en esta operación, presuntamente estaban involucrados funcionarios públicos de la Gobernación de San Andrés, y de la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE), quienes habrían facilitado la entrada irregular de los migrantes y autorizado su permanencia en el país.
El coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de Investigación Criminal e INTERPOL, dijo a medios locales que los nueve implicados en la ruta del Urabá permanecerán privados de libertad en sus residencias, mientras que los cuatro detenidos por la ruta de San Andrés enfrentarán medidas de aseguramiento en un centro carcelario.
Fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes. Se informó además que las autoridades continúan las investigaciones para identificar a otros posibles involucrados y desarticular completamente estas organizaciones criminales.