Dictadura ha creado 271 nuevas estaciones policiales en Nicaragua desde 2007
Según Francisco Díaz, la Policía sandinista de Nicaragua es ahora una institución “moderna”, gracias al apoyo del gobierno de Ortega y Murillo.
![](https://republica18.com/wp-content/uploads/2024/03/imagen_2024-03-14_144013745.png)
Francisco Díaz, quien tiene a cargo la Policía de Nicaragua es consuegro de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El régimen de Daniel Ortega ha aumentado significativamente el número de unidades policiales en Nicaragua, con la creación de 271 nuevas estaciones desde 2007, según Francisco Díaz, Primer Comisionado de la Policía quien ha sido sancionado internacionalmente por violaciones a derechos humanos en el país.
En una reciente entrevista con un medio oficialista, Díaz afirmó que estas unidades están distribuidas en territorios, municipios, cabeceras departamentales, distritos de Managua y en las regiones del Caribe Sur y Norte. Agregó que existen otras instancias como Comisarías de la Mujer, salas de educación vial y kioscos tecnológicos.
Díaz también subrayó que la Policía sandinista de Nicaragua es ahora una institución “moderna”, gracias al apoyo del gobierno de Ortega y Murillo, lo que ha permitido mejoras técnicas y logísticas.
“Nuestra Jefatura Suprema al retornar al gobierno en el año 2007 se ha preocupado y se ha ocupado de la capacitación de la Policía Nacional en programas a los diferentes niveles”, refirió.
Señaló que cuentan con dos universidades y capacitaciones principalmente en materia policial y en temas vinculados al crimen organizado, que es “con los compañeros de la Federación de Rusia y la República Popular China”, aseguró Díaz.
Puede leer: Masacre del 19 de Julio: ensayo de la instrumentalización de la justicia en Nicaragua
En cuanto a la participación femenina en esta institución armada, Díaz afirmó que el 36% de la fuerza policial está conformada por mujeres, y que se ha implementado una estrategia de “Co-Jefaturas” para garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en cargos de liderazgo.
“Estamos a como decimos 50/50, un hombre jefe, una compañera mujer jefa, lo que le llamamos nosotros las Co-Jefaturas”, dijo Díaz.
Díaz defendió la efectividad de la policía, destacando que Nicaragua tiene una de las tasas de homicidio más bajas de Latinoamérica, con 6 homicidios por cada 100,000 habitantes, y una reducción en los delitos graves como el robo.
Además, subrayó que la prioridad de la policía es garantizar la paz en el país, una narrativa común en las intervenciones de la vicepresidenta Rosario Murillo.
Estados Unidos ha señalado a Díaz como responsable de la represión policial contra los manifestantes de la rebelión de 2018 y de cometer ejecuciones extrajudiciales.