Managua se inundó con menos de una hora de lluvia, dejando severas afectaciones

Pobre infraestructura colmada por desechos ocasionaron que una lluvia momentánea inundase buena parte de la capital.

  • San José, Costa Rica
  • 8:57 am
  • Oct 7, 2024

Un ciudadano capitalino en el agua.

Redes Sociales
República 18

Menos de una hora de lluvia el domingo, 6 de octubre, fue suficiente para inundar Managua, la capital nicaragüense, según figura en reportes ciudadanos y de medios oficialistas.

Las imágenes divulgadas en redes muestran calles inundadas y un drenaje colapsado en diversos puntos de la capital, así como a ciudadanos intentando auxiliarse del torrente de agua sucia que acarreó basura y sedimento.

Imágenes desde el interior de negocios y hogares los exhiben también inundados.

Lea además: Lluvias causa estragos en Matagalpa: se reportan 78 negocios afectados y más seis escuelas anegadas

Según información de medios oficialistas, las zonas afectadas habrían sido Rubenia, Bolonia, la Colonia 10 de Junio, El Paraisito, el barrio Jorge Dimitrov, El Recreo, Las Torres, Tiscapa, el barrio María Auxiliadora, Bello Horizonte, El Dorado, el barrio Rubén Darío y el sector del Malecón, aunque aún se espera un informe oficial.

Con “lagos” comparaba la ciudadanía en las redes las calles de la capital. La Alcaldía de Managua señaló a la población como la principal responsable por el alto volumen de basura que la noche del domingo retiraron del cauce de El Dorado tras la inundación.

La lluvia había causado una acumulación significativa de sedimentos y desechos, lo que en última instancia provocó la inundación. Sin embargo, la infraestructura de Managua también flaquea ante las aguas.

La infraestructura del drenaje fluvial de la ciudad capital es arcaica, la misma que se construyó en la Managua de los Somoza post-terremoto. Al margen de dos o tres mejoras menores que la alcaldía ha hecho, el drenaje sigue siendo el mismo”, aportó en declaraciones anteriores el ex-concejal liberal de Managua, Alfredo Gutiérrez.

En redes sociales, usuarios encararon la situación con humor. “¿Ese es el canal interoceánico?”, preguntó un usuario en una publicación de un medio local, aludiendo al proyecto fallido del régimen sandinista de construir de un canal en el país con dinero chino.

Otros tomaron el asunto con más seriedad, deplorando la contaminación de la ciudad a manos de la propia población, pero también de la destrucción sistemática del ecosistema nicaragüense a manos del régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo.