Obispo tico comparte emotiva fotografía con monseñor Álvarez durante inicio del Sínodo

El obispo costarricense aseguró que un “momento de mucha alegría fue poder saludar y abrazar a mi hermano Monseñor Rolando Álvarez.

  • 11:44 am
  • Oct 2, 2024

Esta sería la segunda aparición del obispo Álvarez luego de su destierro.

Tomada de redes sociales

El obispo Javier Román Arias, de la Diócesis de Limón en Costa Rica, publicó este 2 de octubre, fotografías de su participación en la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos  o Sínodo de la Sinodalidad, que se lleva a cabo en Roma.  Dentro de las imágenes se visualiza una selfie con el obispo Rolando Álvarez. 

La fotografía ha generado mucha alegría entre los nicaragüenses quienes han mostrado su cariño y respeto al obispo Álvarez que el 16 de septiembre pasado fue oficializado por El Vaticano entre los participantes de este Sínodo y fue nombrado directamente por el Papa Francisco.

Esta sería la segunda vez que se visualiza una fotografía del obispo Álvarez que fue deportado a Roma el 14 de enero de 2024, junto al obispo Isidoro Mora y otros sacerdotes y seminaristas.

El obispo costarricense aseguró que un “momento de mucha alegría fue poder saludar y abrazar a mi hermano Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, Nicaragua, quien actualmente reside en Roma. Con él compartiremos la misma mesa de trabajo, lo cual será sin duda una riqueza y un regalo de Dios”, destacó.

Le puede interesar: Obispo Rolando Álvarez elegido por el Papa Francisco para participar en el Sínodo de la Sinodalidad

En la publicación el obispo Román Arias, señaló que ha dado inicio la Segunda Sesión del Sínodo de la Sinodalidad en una mañana espléndida aquí en Roma. Hoy que celebramos a los Santos Ángeles Custodios bajo su amparo nos hemos puesto todos los participantes, escribió Róman Arias en su cuenta de Facebook.

Agregó “en nuestro corazón llevamos las reflexiones y oraciones de los días previos y en particular las peticiones de perdón leídas ayer durante el acto penitencial. Pedimos nuevamente perdón por  los pecados contra la Paz y la creación, los pecados de abuso, aquellos contra las mujeres, cuando hemos usado el evangelio para herir, por el pecado contra los pobres y contra la Iglesia sinodal”. 

Esta sesión sinodal sería la última fase de un proceso que comenzó en 2021 en el que participan desde obispos hasta laicos de todas las edades. Según la página web del Sínodo 2021-2024 este espacio busca ofrecer una oportunidad para que todo el Pueblo de Dios discierna conjuntamente cómo avanzar en el camino para ser una Iglesia más sinodal a largo plazo.