Advierten de olas de hasta 2.5 metros en el Caribe y Pacífico de Nicaragua
Las autoridades del INETER advirtieron a navíos que zarpen al sur en el Caribe y el Pacífico sobre olas de hasta 2.5 metros para esta semana.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) pronosticó más lluvia en el territorio nacional para la semana de este lunes, 23 de septiembre, ocasionada por “dos sistemas de baja presión”, la Depresión tropical número 9 en el mar Caribe y otra depresión ubicada en el Pacífico, ambas proyectadas a converger en México.
Manuel Prado, director de cambio climático de INETER, dijo a medios oficialistas que las lluvias se ubicarán “en lo que es la región del Pacífico y la región norte del país”. Asimismo “se esperan lluvias de ligeras a moderadas durante toda la semana y ocasionalmente podemos tener lluvias fuertes de manera muy local, siempre en el Pacífico, occidente y la región norte”.
Lea además: ¿Qué es el Giro Centroamericano y cómo podría afectar a la región?
Esto acompañado de temperaturas de entre 30 y 32 grados centígrados tanto en el Pacífico como en el Caribe, y de entre 20 y 28 en el norte.
Prado también advirtió que en el sur del Pacífico y del Caribe, “las olas serán de hasta 2.5 metros“.
“Esto requiere tomar precauciones y medidas a la navegación marítima, principalmente a las embarcaciones pequeñas y menores a la hora del zarpe. Esto se verá principalmente en Occidente, en la región sur de la Costa Caribe y del Pacífico. Los vientos serán de débiles a moderados”, dijo el funcionario al oficialista 19 Digital.
Las dos depresiones que ocasionarán la continuidad de las lluvias fueron señaladas el fin de semana pasado como antesala de un posible “Giro Centroamericano” por el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Dicho fenómeno, que puede llegar a ocurrir hasta dos veces al año a principios (mayo-junio) y finales (septiembre-octubre-noviembre) de la temporada lluviosa, podría provocar fuertes tormentas y lluvias torrenciales, aumentando el riesgo de inundaciones y otros siniestros en Centroamérica y el sur de México.
NOAA advirtió de una posibilidad de 40% de desarrollo ciclónico, aunque con lento desarrollo de cara a este lunes, 23. Por su parte, Prado no mencionó esta posibilidad. Más bien destacó que “no tenemos otro disturbio que se aproxime, simplemente son dos sistemas que generarán lluvias”.