Estos son los programas migratorios y de refugiados que corren peligro si Trump vuelve al poder
El exmandatario prometió dar fin a una serie de programas que han beneficiado a miles de migrantes y refugiados “inmediatamente” después de volver a la presidencia.
El candidato a la presidencia por el Partido Republicano, el expresidente estadounidense Donald Trump, prometió “terminar inmediatamente” los programas de asistencia migratoria que, según él, forman parte de una “invasión” en contra de los Estados Unidos, por la cual culpa al presidente Joseph Biden y a su contrincante en la próxima elección de noviembre, la vicepresidente Kamala Harris.
As President I will immediately end the migrant invasion of America. We will stop all migrant flights, end all illegal entries, terminate the Kamala phone app for smuggling illegals (CBP One App), revoke deportation immunity, suspend refugee resettlement, and return Kamala’s…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 15, 2024
Así lo comunicó el expresidente por medio de sus plataformas en redes sociales el pasado 15 de septiembre, una confirmación de un temor general de parte de la población migrante en Estados Unidos beneficiados con programas como el parole humanitario, Movilidad Segura y Reasentamiento de Refugiados, iniciativas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Lea además: Donal Trump arremete nuevamente contra migrantes y los acusa de alimentarse de “mascotas”
“Detendremos todos los vuelos de migrantes, acabaremos con todas las entradas ilegales, cancelaremos la aplicación de teléfono de Kamala para el contrabando de inmigrantes ilegales (CBP One), revocaremos la inmunidad ante la deportación, suspenderemos el reasentamiento de refugiados y devolveremos a los inmigrantes ilegales de Kamala a sus países de origen” declaró Trump.
“Salvaré nuestras ciudades y pueblos en Minnesota, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Carolina del Norte y en todo Estados Unidos“, agregó el exmandatario.
Los programas en peligro
Entre los programas que Trump planea dar fin se encuentra el de parole humanitario, establecido en enero de 2023 por la administración Biden para facilitar la residencia y el trabajo en Estados Unidos a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela por medio de un permiso de hasta dos años, con un límite declarado de hasta 360 mil al año, con el objetivo de limitar la migración irregular y aliviar la frontera sur.
El programa tuvo amplio éxito en reducir la migración irregular hacia Estados Unidos, aunque el efecto ha disminuido con el paso del tiempo. Aún así, la oposición del Partido Republicano en Estados Unidos sostiene que el programa erosiona “de forma intencional y maliciosa la seguridad fronteriza” del país, en palabras del candidato a vicepresidente J. D. Vance.
El programa fue suspendido el 2 de agosto para investigar indicios de fraude masivo según un informe interno luego divulgado por la prensa estadounidense, pero reanudado el 29 del mismo mes.
Refugiados amenazados
Igualmente corre peligro el Programa de Movilidad Segura, una iniciativa de ACNUR, la Organización Internacional para la Migración (OIM) y Estados Unidos. El programa permite viajar legalmente hacia Estados Unidos a nicaragüenses y venezolanos que puedan comprobar su presencia en Costa Rica previo al 12 de junio de 2023, toda vez que hayan iniciado su proceso de refugio.
Según el Departamento de Estado, 27 mil de las 172 mil solicitudes (15.8%) remitidas al programa de Movilidad Segura han sido referidas al programa de refugiados de Estados Unidos. De esas, 7 mil ya habían arribado al país para junio de 2024.
Por su parte, el Programa de Reasentamiento de Refugiados, otra iniciativa conjunta ACNUR-OIM con apoyo de 30 países diferentes que ha beneficiado a más de 1.19 millones de refugiados desde su establecimiento en 2007, brindando la oportunidad de comenzar una nueva vida a personas en situación de riesgo obligadas al exilio.
Aunque el programa podría continuar funcionando a nivel internacional sin Estados Unidos, perder el apoyo de la mayor economía del mundo sería un golpe duro para la iniciativa de reasentamiento.
Trump y sus correligionarios mantienen que su país se ve amenazado por el flujo de migrantes y plantea medidas radicales para abordar la situación. La dupla oficialista Biden-Harris ha criticado su plataforma por ser “un peligro para la democracia” en Estados Unidos, así como de atentar contra los derechos humanos de migrantes, tanto regulares como irregulares.