Ejército detiene a líder indígena Steadman Fagoth, miembro fundador de YATAMA

Otrora un destacado combatiente contra la primera dictadura sandinista, Fagoth fue leal al régimen de Daniel Ortega prácticamente desde su regreso al poder en 2007. Ahora es otro preso político.

  • San José, Costa Rica
  • 8:37 am
  • Sep 16, 2024

Steadman Fagoth, tercer líder indígena en ser detenido por el régimen sandinista.

Cortesía
República 18

El ex-guerrillero y líder indígena del Caribe nicaragüense, Steadman Fagoth Müller, fue capturado por una patrulla del Destacamento Militar Norte del Ejército de Nicaragua el pasado sábado, 14 de septiembre, supuestamente porque planeaba  la realización de actividades al margen de la ley con elementos vinculados al narcotráfico y crimen organizado” provenientes de Honduras.

Según un comunicado de la institución castrense, Fagoth y sus supuestos cómplices “pretendían sustraer armamento orgánico de la institución en los puestos militares ubicados sobre la ribera del Río Coco”. La captura ocurrió a eso de las 3:30 PM en un hotel en la zona de Waspam, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Lea además: Hija de Brooklyn Rivera denuncia desaparición forzada de su padre ante la ONU

El Ejército justificó la captura “con el objetivo de evitar la realización de estos planes delictivos y no permitir alteración de la seguridad de los pobladores de la región y la realización de acciones criminales” y habrían entregado al acusado a la Policía Nacional para ser procesado en el sistema judicial nicaragüense.

Su detención ocurre “tan sólo un día después de sus contundentes declaraciones ante los medios de comunicación sobre la grave situación en el territorio indígena de Bosawás“, según denunciaron las redes del partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA), cuya personería jurídica fue cancelada en octubre de 2023 días después de la detención de su líder, Brooklyn Rivera.

“Durante su alocución en Bilwi (Puerto Cabezas), Fagoth fue enfático en la necesidad de tomar medidas drásticas para expulsar a los colonos armados que han invadido las tierras indígenas“, una invasión que, de acuerdo con investigaciones de la prensa independiente, organismos nacionales e internacionales, y denuncias de los afectados, ha ocurrido con la complicidad del régimen sandinista.

De guerrillero a asesor

Fagoth fue, junto con Rivera, uno de los actores principales en la conformación de YATAMA, organización de base (traducida a partido político) para la defensa de los intereses de los pueblos indígenas del Caribe nicaragüense surgida en 1988 de guerrillas que luchaban contra la primera dictadura sandinista.

“En los años 80, fue uno de los principales rostros de la resistencia contra el régimen sandinista, junto a figuras icónicas como Brooklyn Rivera. Juntos defendieron los derechos territoriales y la autonomía de los pueblos indígenas de la Costa Caribe, enfrentando tanto al gobierno como a la opresión militar de la época“, aporta el pronunciamiento de YATAMA.

Sin embargo, en 2007 Fagoth se adhirió al naciente proyecto de un renovado Frente Sandinista, encabezando el Instituto Nicaragüense de Pesca (INPESCA) hasta su renuncia en agosto de 2014, en medio de escándalos de corrupción.

Hace exactamente un mes, el 16 de agosto, Fagoth fue ratificado como asesor presidencial en asuntos de pueblos originarios, puesto en el que apoyó la gestión del caudillo sandinista Daniel Ortega desde 2017. Fue así que Fagoth intentó eximir de responsabilidad a Ortega y su segunda al mando, Rosario Murillo, de la invasión de colonos.

El arresto de Steadman Fagoth es un duro golpe para quienes ven en él a un defensor comprometido de los derechos indígenas y la protección de sus territorios ancestrales“, lamenta YATAMA.