Exguerillera Dora María Téllez sugiere posible negociación por excarcelación de presos políticos
Para Téllez, el silencio del régimen respecto a la excarcelación masiva de presos políticos es porque no quiere que “ese reducido grupo” de personas que lo respalda pierdan la confianza en Daniel Ortega y Rosario Murillo, señaló.

Dora María Téllez, fue presa política del régimen de Daniel Ortega, posteriormente excarcelada y desnacionalizada.
Pese a que luego de la excarcelación de los 135 presos políticos a Guatemala, el gobierno de Estados Unidos ha negado que exista algún tipo de negociación con el régimen de Nicaragua, la exguerrillera Dora María Téllez considera que sí existe y que los primeros resultados de la misma son precisamente esa excarcelación masiva.
Cabe mencionar que este lunes, el Subsecretario de Estado Adjunto del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, en conferencia de prensa dijo que “las autoridades en Nicaragua tomaron su propia decisión de liberar a estas personas y permitir que Estados Unidos facilitara su transporte a Guatemala”, negando una vez más que exista algún tipo de negociación. Insistió que “no hubo intercambios o concesiones” con el régimen Ortega Murillo.
“Lo más interesante es que el régimen guardó total silencio sobre la excarcelación de estos presos mediante un acuerdo negociado con los Estados Unidos”, dijo Téllez en un video publicado este viernes en su canal de YouTube.
Puede leer: Artistas en riesgo: así penaliza el régimen de Nicaragua la libertad de expresión
Agregó que probablemente el silencio del régimen es porque no quiere que su base social “que le queda muy poca, pues según la encuesta de CID Gallup anda por el 12%”, y no quiere que ese reducido grupo de personas que lo respalda pierdan la confianza en Daniel Ortega y Rosario Murillo, señaló.
A su vez agregó que “solamente han abierto la boca” los de un tribunal del Sistema Judicial que ya ni siquiera firman con nombre y apellido los magistrados. “Es un comunicado común y silvestre que sacaron por ahí que puede ser simplemente inventado porque el sistema judicial está descabezado completamente, diciendo que estas personas eran desnacionalizadas y confiscadas”, refirió.
Según Téllez, parte de la crueldad del régimen de Nicaragua es andar confiscando a personas que tienen “su casita, su tierrita, su pulpería”, personas que son emprendedoras.
Insistió “que todo eso lo han silenciado porque no quieren que este pequeño grupo que los respalda se den cuenta de lo que realmente está pasando y lo que realmente está pasando es que este es un régimen que se erosiona, que tiene además de 36 personas (reconocidas como reos políticos) otros presos políticos que son de su propio régimen”.
Aumento de acciones represivas son “puras amenazas”
La exguerrillera añadió que esos silencios se amplían y se contrastan con el hecho de que se le de una enorme publicidad a la reforma a la Ley de Ciberdelitos, elevando las penas. “A mi me acusaron por tres retuits y me dieron 8 años de cárcel, ahora están elevando las penas, es irrelevante que eleven las penas”, recalcó.
Destacó que eso es “pura amenaza” porque ya sabe el régimen que no van a someter a presos y presas políticas a esa cantidad de años de condena. Apuntó que no tienen la capacidad para sostenerlos durante años dentro de las cárceles.
Además: Reforma a la Ley de Ciberdelitos aumenta penas y especifica a quiénes alcanza
A su vez lamentó que los alimentos esenciales se están convirtiendo en productos difíciles de comprar para una buena cantidad de nicaragüenses, porque el costo de la vida sube constantemente en condiciones de salarios estancados, lo que a su juicio tampoco le preocupa al régimen nicaragüense.
Téllez recalcó que el régimen sostiene una serie de hechos que buscan “aterrorizar y hambrear al pueblo nicaragüense”. “No pueden aterrorizar más, solo están mostrando su propia debilidad pero están hambreando al pueblo y ellos saben perfectamente que este es un régimen que no tiene ninguna base de sustentación y que se va a seguir desmoronado desde adentro, apuntó.
Insistió que en las listas existen al menos 36 presos políticos pero que a nivel real hay muchos más que deben de ser liberados con la presión ciudadana y la gestión internacional.