Más países condenan desnacionalización de 135 ex-reos políticos nicaragüenses

Costa Rica, Ecuador y República Dominicana se suman a Guatemala y Estados Unidos en su condena a las represalias del régimen contra excarcelados políticos.

  • San José, Costa Rica
  • 10:54 am
  • Sep 13, 2024

Imagen de presos políticos a su llegada a Guatemala el 5 de septiembre.

Cortesía
República 18

Costa Rica, Ecuador y República Dominicana se sumaron a la condena internacional contra el destierro y desnacionalización de 135 presos políticos nicaragüenses acogidos en Guatemala el pasado 5 de septiembre, según declaró la Cancillería costarricense en una nota con fecha del jueves, 12 de septiembre.

Como integrantes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, los tres países “deploran la decisión arbitraria e ilegal del régimen nicaragüense de despojar de la nacionalidad y de sus derechos ciudadanos, incluyendo la confiscación de sus bienes, a 135 presos políticos”, reza el mensaje.

Lea además: Régimen de Ortega ya supera los 40 mil reos comunes excarcelados desde 2018

Asimismo, el comunicado conjunto señala que se trata de un atentado contra los derechos humanos de los reos, violentando el artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948, que asegura a toda persona el derecho a una nacionalidad y manda que a nadie se prive “arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad”.

El comunicado concluye instando al régimen de Nicaragua a restaurar a los ciudadanos desterrados sus debidos derechos y garantías.

Un día antes, Estados Unidos Guatemala, los dos países que tomaron parte en las negociaciones para la liberación de los reos políticos, condenaron la posterior desnacionalización de los mismos. “Estos actos inhumanos y crueles sólo sirven para aislar aún más a Nicaragua“, dijo el subsecretario de Estado, Brian A. Nichols.

Nosotros estamos en principio opuestos a la violación de los derechos humanos en cualquier país del mundo, en América Latina en general y en Centroamérica en particular”, dijo el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

Son criminalizados, son agredidos, son hostigados y obligados a refugiarse en Estados Unidos, en Costa Rica, en México. De manera que nosotros entendemos perfectamente esta situación y estamos en contra del destierro como un arma de castigo a quienes se atreven a exigir que se hagan valer sus derechos ciudadanos“, denunció el mandatario.

En el contexto de la crisis sociopolítica iniciada en 2018, el régimen de Ortega ya ha aplicado la fórmula cárcel-destierro-desnacionalización-expropiación en perjuicio de 222 presos políticos excarcelados y enviados a Estados Unidos en febrero de 2023, así como contra más de 50 sacerdotes desde finales de 2023 y hasta mediados 2024.