Organismos celebran excarcelaciones y lamentan continuidad de las agresiones a las libertades en Nicaragua

Amnistía Internacional señaló que en el contexto de Nicaragua, cualquier forma de disidencia y ejercicio de libertades, ya sea política, social o religiosa, siguen siendo imposibles de ejercer sin represión estatal.

  • 9:57 am
  • Sep 6, 2024
Excarcelación.

Dos de los presos políticos excarcelados este 5 de septiembre a su llegada a Guatemala.

Cortesía
República 18

Luego de que el régimen de Daniel Ortega, excarcelara a 135 presos políticos, organismos internacionales de derechos humanos celebraron el hecho y a su vez demandaron el cese a la persecución que ha sostenido en el país en contra de las voces opositoras y disidentes.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), señaló en su cuenta de X que celebraba que 135 personas detenidas arbitrariamente en Nicaragua hayan recuperado su libertad.

Lea además: Régimen de Daniel Ortega excarcela a 135 personas presas políticas y las envía a Guatemala

A su vez, reiteró el “llamado al Estado nicaragüense a liberar a todas las personas que aún se encuentran detenidas en condiciones similares. También le instó a cesar toda forma de persecución contra opositores o personas percibidas como tales”.

En la misma red social, el secretario general de la Organización de los  Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aplaudió la solidaridad del presidente Bernardo Arévalo y el pueblo de Guatemala al acoger a 135 presos políticos nicaragüenses. “Felicitamos las gestiones de Estados Unidos para la liberación de estos presos”, insistió.

Amnistía Internacional señala que la crisis de Nicaragua sigue en curso 

Mediante una comunicación oficial, el organismo Amnistía Internacional señaló que la crisis en Nicaragua sigue su curso, mientras el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa instrumentalizando las instituciones del Ejecutivo, la Asamblea Nacional y el Poder Judicial para legitimar su agenda represiva y garantizar la impunidad de los crímenes del derecho internacional y violaciones de derechos humanos cometidos bajo su gobierno.

A su vez apuntó que en este contexto, cualquier forma de disidencia y ejercicio de libertades, ya sea política, social o religiosa, siguen siendo imposibles de ejercer sin represión estatal.

“En las últimas semanas, las autoridades han intensificado el uso de diversas tácticas represivas, tales como la cancelación de organizaciones sociales y la criminalización de voces disidentes, quienes luego de varios meses, incluso años de prisión, enfrentan la expulsión y la privación arbitraria de su nacionalidad”, destacó. 

Ana Piquer, directora del organismo para las Américas  dijo que “la falta de una respuesta decidida, coordinada y sistemática por parte de la comunidad internacional ante los crímenes que sigue cometiendo el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha creado un precedente peligroso en la región, cuya impunidad y falta de rendición de cuentas sirve de incentivo para las autoridades de otros Estados que en las Américas quieren seguir su receta represiva”.

El organismo señaló que este 5 de septiembre, Ortega y Murillo recurrieron nuevamente a la táctica de intercambiar la cárcel por el exilio en el caso de 135 personas que fueron expulsadas de Nicaragua y privadas arbitrariamente de su nacionalidad, forzándolas al desarraigo y a la disrupción de sus de sus proyectos de vida.

Además: Excarcelados políticos enviados a Guatemala tendrán 90 días para decidir su futuro migratorio

“Entre las personas excarceladas se encuentran lideres religiosos, periodistas, activistas sociales y estudiantes universitarios, quienes las autoridades han considerado como una amenaza por el simple hecho de intentar ejercer sus derechos y libertades”, expone.

Advierte que esta acción pone de manifiesto la intención permanente del gobierno de condenar y anular la disidencia y la defensa de los derechos humanos en el país.

Piquer, apuntó que “Daniel Ortega está utilizando todos los recursos a su disposición para continuar ejerciendo el control absoluto de todos los espacios sociales, suprimiendo cualquier voz disidente y criminalizando la defensa de los derechos humanos, bajo la mirada tibia de la comunidad internacional”. 

Por lo anterior consideró imperativo que la comunidad internacional tome medidas urgentes, coordinadas y efectivas para garantizar los derechos humanos en Nicaragua y que su modelo represivo no continúe siendo un atractivo referente de impunidad para otros países en el continente.