Excarcelados políticos enviados a Guatemala tendrán 90 días para decidir su futuro migratorio
Entre las personas liberadas hay 13 religiosos afiliados a la organización Puerto de Montaña, así como laicos católicos, estudiantes, periodistas defensores de los derechos humanos y campesinos.
La tarde de este 5 de septiembre el gobierno de Guatemala, en conferencia de prensa, informó que dentro de los 135 presos políticos que recibieron esta mañana están periodistas, activistas de derechos humanos y religiosos. A su vez dijeron que no brindarían nombres de las personas por respeto a la privacidad y por razones de seguridad.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez dijo que las personas excarceladas tienen acceso a atención médica, ayuda psicológica, y que cualquier eventualidad que surja “en el camino” será atendida. Indicó que el Instituto Guatemalteco de Migración concedió 90 días a cada una de estas personas para que puedan regularizar su situación.
“Dentro de ese rango esperamos, por supuesto, ir solucionando poco a poco los casos. Ustedes pueden imaginar que cada caso tiene sus propias particularidades en función de los intereses y de la situación de cada una de las 135 personas”, dijo Martínez.
Detalló que para atender esta emergencia humanitaria cuentan con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM).
Lea: Régimen de Daniel Ortega excarcela a 135 personas presas políticas y las envía a Guatemala
En tanto Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la Oficina del Hemisferio Occidental de EE. UU. para América Central, dijo que fue un momento increíblemente emocionante para él poder darles la bienvenida a estas personas, cuando aterrizaron en Guatemala.
“Estados Unidos facilitó su transporte hacia Guatemala tras meses de abogacía con Nicaragua. Agradecemos al presidente de Guatemala Bernardo Arévalo, al canciller Martínez y a todos sus equipos por trabajar con nosotros para darles la bienvenida a estas personas a Guatemala y continuar siendo un líder democrático para la región”, dijo Jacobstein.
Agregó que entre las personas liberadas hay 13 religiosos afiliados a la organización Puerta de la Montaña, así como laicos católicos, estudiantes, periodistas, defensores de los derechos humanos, campesinos, y otros encarcelados por “cargos infundados simplemente por ejercer sus libertades fundamentales”, apuntó.
Canciller dice que Guatemala no espera nada a cambio
Ante la pregunta de que si las personas encarceladas les fue arrebatada la ciudadanía nicaragüense, el subsecretario señaló que no tenían conocimiento pero que esperaban que el régimen de Daniel Ortega no hiciera lo mismo que en la excarcelación de las 222 personas, ejecutada en febrero 2023, pues considera que eso sería un gran error.
Además: Murillo calla tras liberar y desterrar a 135 presos políticos
Jacobstein insistió en que eligieron a Guatemala porque consideran que es un país aliado y socio. “Nosotros sabemos que es un país con el que podemos trabajar juntos para fortalecer la democracia en la región”,subrayó.
Por su parte Carlos Ramiro Martínez dijo que el gobierno que representa no ha pedido nada a cambio de esta acción humanitaria. “El ánimo de colaboración en temas humanitarios es nuestro compromiso”, refirió.