Murillo calla tras liberar y desterrar a 135 presos políticos

A diferencia de otras excarcelaciones masivas de presos políticos, el régimen ha manejado esta con silencio.

  • San José, Costa Rica
  • 2:45 pm
  • Sep 5, 2024

Rosario Murillo, vocera y segunda al mando del régimen sandinista.

Cortesía
República 18

Rosario Murillo, segunda al mando y vocera del régimen sandinista de Nicaragua, ni siquiera hizo mención de la excarcelación y posterior destierro de 135 presos políticos, ordenado desde el régimen, durante su alocución habitual transmitida por televisión nacional este jueves, 5 de septiembre.

Murillo abrió su intervención “felicitando” a periodistas del medio ruso RT que fueron objeto de sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, institución que los acusó de interferencia electoral. “Las agresiones de los mentirosos, mentecatos, imperialistas de la tierra son condecoraciones para nosotros”, exclamó Murillo.

Lea además: Régimen de Daniel Ortega excarcela a 135 personas presas políticas y las envía a Guatemala

Murillo realizó una serie de anuncios cotidianos sobre actividades de gobierno y nombramientos de cargos públicos. No comentó en ningún momento sobre el comunicado de la Casa Blanca que informó sobre el traslado a Guatemala de 135 ciudadanos injustamente detenidos, a pesar de que tal acto fue producto de una negociación con el régimen.

Según detalló en un comunicado el gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala, la llegada de los ahora ex-reos políticos “se produce tras meses de negociaciones entre Estados Unidos y Nicaragua”, un esfuerzo “conjunto entre Guatemala y Estados Unidos” que “pone fin a parte del sufrimiento de los prisioneros políticos liberados“.

Esto contrasta con los destierros masivos de presos políticos que el régimen ha ordenado en el pasado, en las que, por lo menos, el régimen publicaba un comunicado reconociendo su acción. En el caso de los 222 presos políticos expatriados en febrero de 2023, Murillo llegó incluso a lanzar advertencias y hasta ataques en su contra.

No está claro por qué Murillo guarda silencio en esta ocasión ni si el régimen revelará en qué circunstancias se dieron las negociaciones con Guatemala. El destierro se ha convertido en el principal medio del régimen para castigar a sus opositores, a quienes mantiene en prisión por largos periodos de tiempo previo a expulsarlos del país, a menudo revocando su nacionalidad.

Incluyendo los destierros de religiosos, el régimen de Ortega ha expulsado a aproximadamente más de 500 personas desde 2023.