Régimen de Daniel Ortega excarcela a 135 personas presas políticas y las envía a Guatemala
Entre las personas liberadas están los 13 miembros de la organización Puerta de la Montaña, además laicos católicos, estudiantes entre otros.
Este 5 de septiembre mediante una comunicación oficial, la Casa Blanca informó que el gobierno del presidente Joe Biden y Kamala Harris gestionó la liberación de 135 presos políticos que mantenía la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.
Entre las personas liberadas están los 13 miembros de la organización Puerta de la Montaña, además laicos católicos, estudiantes entre otros.
“Nadie debería ser encarcelado por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales de libre expresión, asociación y práctica de su religión”, señala la comunicación.
A su vez indica que los ahora excarcelados políticos fueron recibidos por el Gobierno de Guatemala, gobierno que les ofrecerá la oportunidad de solicitar vías legales para reconstruir sus vidas en Estados Unidos u otros países a través de la iniciativa de la Oficina de Movilidad Segura del presidente Biden.
“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris agradecen al presidente Arévalo por su continuo liderazgo en toda la región al abordar temas humanitarios y defender la libertad democrática”, señala la comunicación.
Lea: Desaparición forzada “siembra miedo y la desconfianza en la población”, denuncia Colectivo
A su vez en el comunicado se reitera que Estados Unidos pide al régimen de Nicaragua que cese inmediatamente el arresto y detención arbitrarios de sus ciudadanos por el mero hecho de ejercer sus libertades fundamentales.
Mediante su cuenta de X, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo señaló que su país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria.
“Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados. Solo en libertad, la democracia, la vida y la humanidad florece”, señaló.
¡Bienvenidos, hermanos nicaragüenses! finalizó.
Tres meses de negociaciones
Mediante un comunicado, el gobierno de Guatemala informó que junto a Estados Unidos, tomaron medidas para brindar seguridad y asistencia a 135 presos políticos y presos de conciencia que habían sido detenidos injustamente por las autoridades nicaragüenses.
“Su llegada a Guatemala se produce tras meses de negociaciones entre Estados Unidos y Nicaragua.Este esfuerzo conjunto entre Guatemala y Estados Unidos pone fin a parte del sufrimiento de los prisioneros políticos liberados. Estados Unidos facilitó el transporte voluntario de estas personas desde Nicaragua a Guatemala, donde tendrán la oportunidad de solicitar vías regulares para recuperar sus vidas”, detalló.
Agregó que en colaboración con las autoridades guatemaltecas, Estados Unidos y nuestros socios humanitarios proporcionarán temporalmente a las personas alimentos, alojamiento y asistencia médica, incluido apoyo psicológico, para ayudarlos a recuperarse y comenzar el difícil trabajo de reconstruir sus vidas.
Además: Morir en EEUU, una odisea para los nicaragüenses que quieren repatriar a familiares
Así mismo, refiere que Guatemala y Estados Unidos reafirman el derecho de todas las personas a disfrutar los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias y a la libertad de expresión. asociación y reunión pacífica.
“Subrayamos que una amenaza a la democracia en cualquier lugar es una amenaza a la democracia en todas partes”, insisten.
De igual modo el gobierno guatemalteco enfatizó que todos tenemos la responsabilidad de proteger a quienes defienden la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, Guatemala y Estados Unidos seguirán solidarizándose con el pueblo nicaragüense y con todos los que pacíficamente buscan que se escuche su voz.