Clamor de madre de Jaime Navarrete no es atendido: el reo político continúa desaparecido
El 30 de agosto, la Unidad de Defensa Jurídica denunció en su cuenta de redes sociales que “las autoridades niegan las visitas para Jaime Navarrete y Fanor Ramos, y no se conoce su situación de salud y su ubicación”.
Desde marzo pasado, Margine Blandón, madre del preso político Jaime Navarrete Blandón, ha demandado a las autoridades carcelarias de Nicaragua información y que muestren a su hijo quien antes de la ahora desaparición, se encontraba en una celda del Sistema Penitenciario Jorge Navarro, mejor conocido como La Modelo.
En junio, Blandón mediante sus redes sociales escribió inició una campaña demandando que le dieran garantías de vida de su hijo pero hasta la fecha eso no ha ocurrido.
Constantemente Blandón escribe post como este: “por amor de Dios quiero saber de mi hijo, necesito escuchar de él ,cómo está , hoy le tocaba visita y no la dieron. Cinco meses de no verlo donde están los DDHH”, expone. Así mismo publica reels con fotos e información de su hijo.
El 30 de agosto, la Unidad de Defensa Jurídica denunció en su cuenta de redes sociales que “las autoridades niegan las visitas para Jaime Navarrete y Fanor Ramos, y no se conoce su situación de salud y su ubicación”.
Lea: Nicaragua reforma su Código Penal para permitir juicios y confiscación de bienes extraterritoriales
El 24 de junio del 2024, el preso político Jaime Enrique Navarrete cumplió cinco años de encarcelamiento. Fue secuestrado por la policía de Nicaragua por primera vez en 2018 y en ese momento fue condenado a 24 años de cárcel, por su supuesta participación en el asesinato de un fanático sandinista. Fue excarcelado el 10 de junio de 2019, tras la promulgación de la Ley de Amnistía decretada por el régimen.
Sin embargo, luego de un poco más de un mes en libertad, fue acusado por un delito común y condenado a tres años y seis meses de cárcel, condena que cumplió en enero de 2023.
Un comunicado del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas señaló que han documentado que a varios presos políticos se les ha negado el contacto con sus familiares, incluso en los días estipulados para las visitas.
“Esta acción pone en zozobra, angustia y desesperación a sus familiares así como la afectación emocional de las personas injustamente detenidas”, detalló.
A su vez exigieron al Estado de Nicaragua y a las autoridades penitenciarias que permitan y mantengan las visitas familiares a las cuales tienen derecho las personas presas políticas y sus familias y que se respeten sus derechos humanos.