Régimen de Ortega “ya es un problema en la región”, asegura presidente de Panamá

Mulino desligó la situación del expresidente Martinelli, su ex-compañero de fórmula y prófugo de la justicia, de la política exterior de su gobierna de cara a Nicaragua.

  • San José, Costa Rica
  • 4:24 pm
  • Sep 3, 2024

El presidente panameño, José Raúl Mulino, pronuncia un discurso.

Cortesía
República 18

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que el régimen sandinista de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, se ha convertido “sin duda alguna” en un problema para la región, en una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer para la cadena estadounidense CNN, publicada el lunes, 1 de septiembre.

En la entrevista, Mulino aclaró que su política exterior no responde a la relación que pudiera tener el caudillo sandinista con el expresidente Ricardo Martinelli, de quien Mulino era compañero de fórmula previo a su inhabilitación a causa de una condena por corrupción.

Martinelli permanece recluido desde el 7 de febrero en la embajada nicaragüense en Ciudad de Panamá, efectivamente prófugo de la Justicia panameña. Según admitió Mulino, “no tiene nada que ver la relación de que Ricardo Martinelli está en la Embajada en Nicaragua con mi posición política internacional… Nicaragua ya es un problema en la región”.

Lea además: Martinelli defiende su asilo en Nicaragua: “me quieren matar”

Mulino también se refirió a la situación de cara al fraude electoral del oficialismo en Venezuela. El régimen en Nicaragua es de los pocos gobiernos que respaldan al régimen de Nicolás Maduro y Mulino señaló que la respuesta de la comunidad internacional hacia esa situación podría alentar a Ortega a intensificar los esfuerzos para mantener a su régimen imitando las prácticas del chavismo.

“Si (Ortega) está viendo lo que está sucediendo en Venezuela, en donde no pasa mayor cosa por ahora, es un muy mal ejemplo a seguir, pero pareciera que lo está siguiendo en su muy particular manera de hacer las cosas“, dijo Mulino.

También criticó las medidas represivas del régimen contra organizaciones de sociedad civil, con la cancelación en un mes de más de 1100 ONGs; el encarcelamiento de opositores y los enfrentamientos diplomáticos con países como Brasil y Colombia.

Tal situación “preocupa”, dijo Mulino, “y justamente lo estaba pensando a propósito del rompimiento que hubo con Brasil… Hay un diferendo bastante importante, hasta de palabras con el presidente Lula respecto de todo un poco, ¿no? Y yo no quisiera entrar en eso por ahora, pero de que es un problema, lo es“.