Reanudan programa de parole humanitario en Estados Unidos
El programa fue reanudado luego de pasar casi un mes suspendido ante denuncias de fraude masivo. Nuevas medidas fueron establecidas para prevenir tal fraude.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ha reanudado el procesamiento de solicitudes para el Programa de Parole Humanitario a casi un mes de haberlo suspendido luego de que un informe interno revelase la existencia de fraude masivo en el proceso de solicitudes de patrocinadores.
“Como parte de una revisión interna, DHS ha implementado salvaguardas actualizadas a los procesos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, incorporando una rigurosa investigación mejorada en el proceso de solicitud de la persona de apoyo“, aclaró un aviso en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Lea además: ¿Por qué fue congelado el parole humanitario? Varios datos que debes conocer
“Los posibles beneficios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela deben continuar monitoreando su cuenta myUSCIS para obtener información actualizada sobre sus Autorizaciones anticipadas de viaje. Las personas con un autorizaciones válidas y vigentes pueden viajar“, informó la institución.
El programa fue establecido en enero de 2023 por la administración Biden para facilitar la residencia y el trabajo en Estados Unidos a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela por medio de un permiso de hasta dos años, con un límite declarado de hasta 360 mil al año. Su objetivo era limitar la migración irregular, aliviando la frontera sur.
El programa de parole humanitario tuvo amplio éxito en reducir la migración irregular hacia Estados Unidos, aunque el efecto ha disminuido con el paso del tiempo. Aún así, la oposición del Partido Republicano en Estados Unidos sostiene que el programa erosiona “de forma intencional y maliciosa la seguridad fronteriza” del país, en palabras del candidato a vicepresidente J. D. Vance.
El programa fue suspendido el 2 de agosto para investigar la situación de fraude reportada en un informe interno luego divulgado en la prensa estadounidense.
Según reportó la cadena estadounidense NBC, los empleados del Directorio de detección de fraudes y seguridad nacional del USCIS ya habían procesado “dos tercios” de las más de 101 mil solicitudes fraudulentas develadas en el informe divulgado a principios del mes. Entonces anticipaban que el programa se reanudaría incluso con alrededor de 30 mil casos de posible fraude pendientes de revisión.
Estados Unidos se encuentra en plena campaña presidencial y la vicepresidente de Biden, la demócrata Kamala Harris, se enfrenta al controvertido candidato anti-inmigración, el expresidente Donald Trump. Con este panorama, el futuro del programa de parole bajo una presidencia republicana es incierto.