Vicepresidente senior de la Cámara de Comercio de EE.UU se pronuncia sobre cierre de AMCHAM-Nicaragua

Estados Unidos señala que AmCham Nicaragua ha sido un ejemplo de la fuerza positiva de la comunidad empresarial y el sistema de libre empresa. Su cierre representa un duro golpe para el empresariado y para todo el pueblo nicaragüense.

  • 6:27 pm
  • Ago 26, 2024
AMCHAM Nicaragua.

Según el régimen de Daniel Ortega, AMCHAM incumplió las leyes vigentes en el país.

Tomada de redes sociales
República 18

Cuatro días después de que el régimen de Daniel Ortega cancelara la personería jurídica de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM), el Vicepresidente Senior de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, John Murphy, condenó la acción y aseguró que estas acciones contribuyen al deterioro del estado de derecho en el país y van en contra de la libertad de asociación. 

Mediante un comunicado disponible en redes sociales, Murphy, en nombre de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina y el Caribe (AACCLA), condenó la decisión del gobierno de Nicaragua de revocar la representación jurídica de AmCham Nicaragua y la de más de otras organizaciones sin fines de lucro, grupos religiosos y organizaciones de la sociedad civil. 

“Estas acciones subrayan el continuo deterioro de la libertad de asociación y el estado de derecho en el país”, apunta la comunicación. Agregan que “AmCham Nicaragua ha desempeñado un papel vital representando a la comunidad empresarial estadounidense y nicaragüense al promover el comercio y la inversión y contribuir a la prosperidad y el bienestar del pueblo nicaragüense”. 

Advierten además que desde su fundación en 1974 luego del devastador terremoto en Managua, AmCham Nicaragua ha sido un ejemplo de la fuerza positiva de la comunidad empresarial y el sistema de libre empresa. Su cierre representa un duro golpe para el empresariado y para todo el pueblo nicaragüense.

Lea: Régimen cancela AMCHAM, la cámara empresarial que promovía negocios con EEUU

Insisten que “este no será el final de la historia. La comunidad empresarial seguirá desempeñando su papel esencial en Nicaragua, y estamos comprometidos a apoyar a AmCham Nicaragua mientras navega por este difícil capítulo con la confianza de que desempeñará su papel en un futuro democrático y próspero para todos los nicaragüenses”, señalan. Reiteran que la red de AmChams apoya a AmCham Nicaragua.

Respecto a este comunicado, el exdiplomático Arturo McFields señaló que “Ortega podría estar cada vez más cerca de perder jugosos beneficios de CAFTA tras el cierre de AMCHAM Nicaragua”.  Cabe señalar que el DR-CAFTA es un tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos que beneficia la comercialización de productos de Nicaragua a Estados Unidos. 

El 22 de agosto de 2024, el régimen de Daniel Ortega canceló 151  organizaciones de la sociedad incluida AMCHAM,  asegurando que “no reportaron los estados financieros 2022-2023”, además de tener su junta directiva vencida desde el 21 de enero del 2024. 

AMCHAM, facilitaba el comercio entre Estados Unidos y Nicaragua. Según datos de esta cámara, en ella se agrupaban más de 300 empresas de distintos sectores industriales y productivos.