Activistas y feligreses acogen mensaje del Papa Francisco sobre Nicaragua

Una fuente consultada, apuntó que este mensaje debe animar a los fieles a seguir adelante en medio de todo con la mirada puesta en Jesús; también consideró que es un momento para animar a la familia de tantos laicos que continúan privados de libertad en el país.

  • 12:43 pm
  • Ago 26, 2024

El Papa Francisco llamó al pueblo de Nicaragua a mantener firma la esperanza frente a las dificultades.

Imagen ilustrativa
República 18

Este 25 de agosto desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa Francisco envió un corto mensaje a la Iglesia de Nicaragua. Esta sería la tercera vez durante lo que va del 2024 en la que hace referencia al país.

“Al amado pueblo de Nicaragua, animo a renovar vuestra esperanza en Jesús, recordad que el Espíritu Santo guía siempre la historia hacia proyectos más altos”, djo el Papa Francisco.

Agregó una plegaria a la Virgen Inmaculada para que “os proteja en los momentos de prueba y os haga sentir su ternura materna”. Insistió que “que la virgen acompañe al amado pueblo de Nicaragua”.

Puede leer: Iglesias en Nicaragua ahora tendrán que pagar impuestos

Una feligrés católica, consultada en condición de anonimato señaló que el mensaje del Papa Francisco, muestra “la cercanía que mantiene con la Iglesia universal, el consuelo fraternal de Dios mediante sus ministros”. 

Consideró que aunque el mensaje se vea como muy sencillo, tiene un llamado fuerte a pedir el amparo y protección de la virgen María, la cual goza de mucho respeto y cariño en el país.

Dijo que dentro de las diferentes comunidades parroquiales y diocesanas del país es de mucha alegría saber que se cuenta co la oración y la voz de la máxima autoridad de la Iglesia católica. 

Es una muestra de que el Papa está pendiente de Nicaragua

En tanto, un laico a quien llamaremos Óscar, dijo que el mensaje del Papa Francisco para la Iglesia Católica en su contexto actual no es solo para la Iglesia sino para todo aquel hombre y mujer de buena voluntad nicaragüense, que quiera acoger estas palabras.

“Es un mensaje de esperanza, en las primeras líneas lo leemos claramente (…), esperanza en Jesús a las diócesis y a las parroquias, a las comunidades cristianas y a los fieles que están viviendo momentos difíciles”, apuntó.

Óscar expuso que muchas parroquias han quedado sin sacerdotes y por consiguiente sin la asistencia de la celebración eucarística, de los sacramentos de la confesión, la comunión.

“El Papa pues le ha llamado a todos a la esperanza en Jesús, en medio de toda tribulación”, dijo Óscar. Añadió que en un segundo momento el Papa recordó que el Espíritu Santo guía siempre la historia hacia proyectos más altos, con lo cual a su criterio, está recordando la importancia  de fe, la confianza en el Señor y de no apartarse de la mano del Señor y de la Iglesia porque el Espíritu Santo siempre es el que guía cada momento de la historia hacia proyectos más altos.

Además: Silencio dentro de la Iglesia católica de Nicaragua, ¿qué se busca con ello?

Apunta que por otro lado, el Papa recurre a la  Virgen Inmaculada sabiendo que los nicaragüenses somos muy devotos.  Mencionó que algunos sectores han señalado que el Papa no está pendiente de lo que pasa en Nicaragua o que no está de cerca de la situación, pero recordó que la máxima autoridad de la Iglesia católica tiene que atender a todo el mundo y no solo de este país. 

Apuntó que este mensaje debe animar a los fieles a seguir adelante en medio de todo con la mirada puesta en Jesús; también consideró que es un momento para animar a la familia de tantos laicos que continúan privados de libertad en el país.

Una serie de ataques en contra de la Iglesia de Nicaragua

Por su parte, la activista de derechos humanos, Alexa Zamora, señaló que este llamado que hace el Papa Francisco a mantener la esperanza y la fe es “un poco tímido”, en el contexto de extrema persecución religiosa que vive en este momento la Iglesia Católica dentro de Nicaragua que se caracteriza por el encarcelamiento y expulsión de un elevado número de religiosos que han sido obligados al exilio.

Así mismo de la prohibición de llevar a cabo cierta celebraciones religiosas, además de la cancelación de la personería jurídica de varias organizaciones asociadas a la Iglesia Católica.

“Si bien es cierto el Papa con anterioridad ha expresado su preocupación ante este contexto que vive la Iglesia dentro de Nicaragua esto pues es lo que se espera de una iglesia que está llamada a estar al lado de su pueblo”, finalizó.

Desde finales de 2018, la Iglesia Católica de Nicaragua enfrenta uno de los ataques más fuertes y sostenidos de su historia, la investigadora Martha Patricia Molina ha documentado 870 agresiones contra la Iglesia católica desde abril de 2018 hasta la actualidad.

En mayo de 2023, el régimen sandinista congeló las cuentas bancarias ligadas a la Iglesia católica por una supuesta investigación de lavado de dinero. Molina ha explicado que más del 90% de las cuentas bancarias ligadas a la Iglesia católica han sido “inmovilizadas” por el régimen.

Hemos publicado: Laicos continúan respaldando a la Iglesia Católica apunta investigadora Martha Patricia Molina

Actualmente cerca de 50 sacerdotes han sido desterrados del país, se han congelado los fondos de pensiones para sacerdotes ancianos y enfermos. Así mismo, se ha intensificado el asedio, hostigamiento y amenazas en contra de la feligresía a la que ya ni siquiera se le permite realizar procesiones en sus fiestas patronales.

Además recientemente, el régimen de Daniel Ortega ordenó derogar el numeral 3 del artículo 32 de la Ley 822, que permitía a las iglesias y otras instituciones religiosas operar sin pagar el impuesto sobre la renta mejor conocido como (IR).