Falta de justicia es un problema “crónico” en las comunidades indígenas plantea Colectivo Nunca Más

El Colectivo advierte además, que el derecho a la tierra es otro tema crítico en Nicaragua y que la deforestación es otro resultado directo de la invasión de colonos y empresas que buscan explotar los recursos naturales del país.

  • 4:18 pm
  • Ago 9, 2024
indígenas miskitos Nicaragua

La invasión de colonos es una de las denuncias más recurentes de las comunidades indígenas de Nicaragua.

Cortesía
República 18

Un comunicado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, expone que en Nicaragua, las comunidades indígenas Rama, Mayangna, Miskita, del Pacífico, Centro y Norte del país, han sido históricamente excluidas de la vida política, económica y social del país, sin garantizar su autonomía y desarrollo libre de identidad cultural.

Agregan que estos derechos son reconocidos constitucionalmente y se agravan con el despojo de sus tierras y la violencia por parte del Estado e invasión de colonos.

“La falta de acceso a la justicia es un problema crónico en las comunidades indígenas nicaragüenses. Los pueblos indígenas enfrentan barreras lingüísticas, culturales y sociales al intentar acceder a los tribunales y defender sus derechos”, apuntan.

Añaden que en la Nicaragua actual bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Estado no ha creado condiciones para que las comunidades indígenas participen efectivamente en el proceso político y económico del país, más bien desde abril de 2018 ha cercenado aún más este derecho.

“La elección de autoridades locales es un mero proceso sin contenido, ya que en varias votaciones no se ha respetado la elección libre de los pueblos indígenas”, lamentan.

Además:Líder indígena Brooklyn Rivera lleva más de 300 días desaparecido por el régimen sandinista

Así mismo denunciaron que desde el 29 de septiembre de 2023, el líder indigena y diputado Brooklyn Rivera se encuentra en condición de desaparición forzada luego de ser detenido por agentes policiales en Bilwi, Puerto Cabezas.

Además, exponen que desde diciembre la líder miskita Nancy Elizabeth Henríquez James, diputada suplente de Rivera, fue condenada a ocho años de cárcel por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad. Henriquez James fue detenida días después del arresto de Rivera.

Insisten que “también han pasado seis años del asesinato del periodista Ángel Gahona, quien el 21 de abril de 2018 falleció de un disparo en la cabeza, en Bluefields, tres días después de que estallaron las protestas en Nicaragua, pero hasta ahora no se ha hecho una verdadera Investigación sobre quiénes fueron los asesinos”.

El Colectivo advierte además, que el derecho a la tierra es otro tema crítico en Nicaragua y que la deforestación es otro resultado directo de la invasión de colonos y empresas que buscan explotar los recursos naturales del país.

Finalmente demandaron al Estado de Nicaragua respeto a los derechos humanos de todas las personas, especialmente a las comunidades indígenas.