Sigue drama del parole: aerolíneas niegan viajes a beneficiados, a pesar de aprobación de Estados Unidos
El drama del parole continúa, a pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense dio el visto bueno a los viajes de quienes ya tenían autorización de viaje.
Aerolíneas que cubren las rutas entre Estados Unidos y los países beneficiados por el programa de parole humanitario, como Avianca, cesaron el transporte de los beneficiados con el programa días después de que se anunciase la congelación del programa por un escándalo de fraude a principios de agosto, a pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que sí podrían viajar aquellos a quienes ya les hubiesen aprobado el parole.
Sólo Avianca ha comunicado formalmente la prohibición. Sin embargo, en redes sociales y medios independientes de los países incluidos en el programa —Cuba, Nicaragua, Haití, Venezuela— abundan reportes de individuos que intentan viajar pero les niegan el servicio a pesar de las autorizaciones ya declaradas.
Lea además: Beneficiados con parole humanitario aún podrían viajar a Estados Unidos
“Debido a nuevas disposiciones con efecto inmediato emitidas por parte de la Oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos (CBP), de acuerdo con su comunicación oficial del 3 de agosto del 2024, no se permitirá el embarque a los pasajeros que viajen al país con documento de autorización de viaja avanzada (ATA)”, reza el comunicado de Avianca.
Según la aerolínea, su decisión se basa en las nuevas disposiciones de CBP en cuanto a seguridad para “busca reforzar los controles migratorios” de cara al masivo fraude en solicitudes de patrocinadores en el programa de parole. Sin embargo, las medidas no responden a lo instruido por el DHS, que sí consintió la llegada de aquellos a quienes ya habían otorgado acceso al país.
CBP también aseguró estar al tanto de la situación de los viajeros con autorización a quienes les han impedido abordar rumbo a Estados Unidos y aseguró estar trabajando para resolver la situación.
“Los beneficiarios con ATA aprobada antes de la suspensión del programa de parole humanitario pueden viajar a Estados Unidos“, reportó una fuente ligada al gobierno estadounidense al medio cubano Martí Noticias. El mismo medio reportó que viajeros haitianos y también cubanos sí habían podido viajar apenas días después del anuncio, contribuyendo al ambiente caótico que rodea a la suspensión.
El ambiente, desde la cancelación del programa, ha sido caótico, con información contradictoria circulada entre y por aerolíneas, viajeros y agencias oficiales. El gobierno estadounidense mantiene que la suspensión es una medida temporal mientras las investigaciones por los alegatos de fraude, develados por un informe al Congreso, siguen su curso.
Se estima que hasta 350 mil personas (con un límite de 30 mil por mes por país) de los cuatro países beneficiados han entrado a Estados Unidos beneficiados por el programa, una iniciativa que les permite vivir y trabajar en Estados Unido con el aval de un patrocinador con estatus migratorio regular, desde su aprobación en 2023.
Según los hallazgos del informe al Congreso, al menos unas 100 mil solicitudes contienen datos fraudulentos.