MINSA oculta cifras oficiales sobre muertes por coronavirus, dato que deja entrever es irrisorio
El comunicado del MINSA no señala de forma oficial el número de personas que han fallecido.

El coronavirus continúa afectando la salud de las personas a pesar de los esfuerzos por erradicarlo.
Mediante un breve comunicado, el Ministerio de Salud (MINSA), señaló este 6 de agosto que en el país desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se han atendido 16 191 personas por coronavirus.
De ese total aseguran que se ha logrado la recuperación de 15 942 nicaragüenses; el MINSA no señala de forma oficial el número de personas que han fallecido.
Sin embargo, usando la lógica y las matemáticas, al restar el total de atenciones con el dato sobre de personas recuperadas se obtiene una cifra de 249 casos, que se supondría son los únicos que reconoce el MINSA como fallecidos por esta causa desde el inicio de la pandemia.
Lo cierto es que a lo largo de estos años, las publicaciones en redes sociales de personas compartiendo que sus familiares fallecieron por coronavirus se han visibilizado por decenas.
De igual modo en los años más difíciles, los hospitales se abarrotaron y aún con el cambio de nombre -neumonía atípica-, a los diagnósticos que emitía el MINSA cuando las personas llegaban con malestares de coronavirus el número 249 resulta irrisorio.
Le puede interesar: Brindar datos sin totalizar, una constante del régimen Ortega-Murillo y sus instituciones
Según el MINSA, en la última semana que comprende del 30 de Julio al 06 de Agosto 2024, se han atendido a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmado y dado de alta a igual número de personas.
Desde el inicio del año, las cifras semanales de supuestos casos confirmados de coronavirus oscilan entre 4 y 8 personas.
Según el MINSA, las personas que han estado en “Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19”, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
El comunicado cierra asegurando que desde esa entidad estatal siguen trabajando, en la prevención y la atención de las personas, “en el Nombre de Dios”.
Durante las intervenciones de cada medio día, que realiza la vocera gubernamental Rosario Murillo usualmente señala únicamente porcentajes de casos de enfermedades como dengue, malaria e incluso el mismo coronavirus.