Reina incertidumbre tras cancelación del programa de parole humanitario
Personas que ya habían comprado sus boletos de avión ahora no pueden viajar, mientras las autoridades estadounidenses no se pronuncian.
![](https://republica18.com/wp-content/uploads/2024/02/parole-humanitario1.jpg)
El programa de parole humanitario fue implementado en enero de 2023 por la administración Biden para frenar el flujo de la migración irregular.
Luego de que se publicitase la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos de cancelar el programa de parole humanitario ante acusaciones de fraude masivo el viernes, 2 de agosto, los permisos de varias personas a quienes ya se había otorgado parole fueron revocados.
Algunos ya habían adquirido sus boletos de avión cuando recibieron en su correo electrónico un aviso de revocación de la autorización de viaje, según han expresado con frustración en redes sociales. Lo mismo ha ocurrido a nivel internacional, puesto que el programa de parole también estuvo abierto para haitianos, venezolanos y cubanos.
Lea además: Biden congela programa de parole humanitario ante acusaciones de fraude
Una vez una persona era beneficiada con el programa de parole, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) otorgaba un plazo de 90 días para viajar a Estados Unidos. Muchos aprovechaban ese periodo para poner en orden sus asuntos en el país para pasar dos años en Estados Unidos bajo el permiso del programa.
La aplicación que permitía tramitar el permiso de viaje, CBP One, fue dada de baja.
A pesar de que el programa fue pausado para solicitantes venezolanos el 6 de julio y a nivel general el 18, no hubo reportes de revocaciones de permisos de viaje sino hasta el propio día que se anunció, el 2 de agosto.
Oficialmente la cancelación del programa de parole es meramente una medida temporal para abordar una crisis de fraude en las solicitudes de los patrocinadores reportada a través de un informe al Congreso estadounidense. El DHS aseguró que “reanudará los procedimientos lo más pronto posible, con protecciones adecuadas”.
“Es mejor esperar”
Ronmell López, experto legal en temas de migración en Estados Unidos, aclaró que “esta investigación tenía ya tiempo en proceso. El programa aún está vigente, lo que paró temporalmente fue la emisión de viajes”.
“Es mejor esperar para aquellos que aún no ha recibido la cancelación de su permiso de viaje. Los que ya la recibieron, deberían aplicar nuevamente cuando el programa se reanude porque las cancelaciones no dicen ‘hasta nuevo aviso’, sólo ‘autorización negada’. Las personas que no cometieron fraude no tienen nada que temer“, agregó.
Por el momento, las autoridades migratorias no han especificado qué represalia, si es que alguna, tomarán en contra de los perpetradores de fraudes demostrados. Tampoco se ha dado un plazo para la investigación, aunque López opina que “está a poco tiempo de terminar” en base a sus observaciones.
Es año electoral en Estados Unidos y el candidato republicano para la disputa presidencial de noviembre, Donald Trump, hace campaña junto a un enemigo declarado del programa de parole humanitario. Las facciones conservadoras en Estados Unidos han imputado al programa como “inconstitucional” y acusan al presidente Joe Biden de sobrepasar sus facultades presidenciales.