¿Por qué fue congelado el parole humanitario? Varios datos que debes conocer

Según Fox News, el Departamento de Seguridad indicó que “por precaución”, ha pausado temporalmente la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas para el programa.

  • 11:21 am
  • Ago 5, 2024

El programa Parole Humanitario es una iniciativa de Estados Unidos que busca reducir el ingreso irregular de personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Imagen ilustrativa
República 18

Este 2 de agosto, la cadena estadounidense Fox News, informó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), le habría confirmado que el programa Parole Humanitario se encontraba en pausa desde mediados de julio 2024 a razón de fraudes en las aplicaciones de los patrocinadores. 

Este programa permite que alrededor de 30 000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresen legalmente a Estados Unidos. 

Según Fox News, el Departamento de Seguridad indicó que “por precaución”, ha pausado temporalmente la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas para el programa.

Así mismo, explicaron que la pausa se estaba produciendo mientras se  revisaban las solicitudes de los patrocinadores y la atención “se centra en los problemas con las solicitudes de los patrocinadores, y no en las solicitudes de los propios beneficiarios del programa”.

Lea:Biden congela programa de parole humanitario ante acusaciones de fraude

Por su parte la Federación por la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR), ha detallado que entre los fraudes identificados y que dieran paso a la pausa están:

  • Direcciones IP repetidas: Según FAIR, el informe revela que en promedio cada dirección IP asociada con este programas presentó 2.2 formularios de solicitud. Detallaron que una dirección IP ubicada en Tijuana, México, se utilizó 1,328 veces.
  • Números de Seguro Social (SSN) y reporte de ingresos: Indicaron que se comprobó que un total de 100 948 formularios habían sido presentados por 3 218 patrocinadores seriales. Así mismo que los patrocinadores a menudo no proporcionaron sus ingresos o no cumplieron con el umbral financiero para apoyar a la cantidad de personas que pretenden patrocinar. Por otro lado, algunos solicitantes usaron SSN de personas fallecidas.
  • Número de teléfono del patrocinador y de la persona beneficiaria usados muchas veces: Las autoridades encontraron además que los números de teléfono presentados en los formularios de solicitud I-134A se usaron muchas veces. Detallan que el informe afirma que “un número de teléfono de patrocinador fue reportado en más de 2,000 formularios presentados por 200 patrocinadores diferentes”.
  • Uso de las mismas direcciones de correo electrónico constantemente: Estos eran usados en múltiples solicitudes, las autoridades encontraron que la dirección de correo electrónico del patrocinador más frecuentemente utilizada fue listada en 363 formularios diferentes. Y la de beneficiarios más utilizada, reporta 1 723 formularios diferentes presentados colectivamente por 477 patrocinadores diferentes.
  • Campos de texto repetitivos: En este sentido se encontraron que con frecuencia se repetían las respuestas textualmente o se cambiaban únicamente los pronombres. En uno de los casos, se usó la misma respuesta 4 978 veces.
  • Cambios de datos sospechosos: Las autoridades identificaron que los patrocinadores utilizaron el servicio en línea del propio USCIS para iniciar sesión en sus cuentas y cambiar sus nombres o los nombres de los posibles solicitantes de libertad condicional.
  • Uso de información ficticia: En este punto se identificó que una gran cantidad de datos como códigos postales, números de teléfono,y números de la Seguridad Social utilizados en el Formulario I-134A eran ficticios. “En total, hay 2.839 formularios con códigos postales físicos inexistentes. Una revisión superficial encontró errores obvios en la solicitud, así como posibles fraudes y preocupaciones de elegibilidad que justifican un examen más detallado”. También se encontraron números de Seguro Social (SSN) fraudulentos como “111111111” o “123456789” o “666666666”.
  • Menores de edad como patrocinadores: El informe reportó alta incidencia de presentaciones por parte de menores de edad, así mismo muchos formularios estaban siendo completados por el mismo usuario de internet. Además se usaban las direcciones físicas una y otra vez mientras que otras de las direcciones no eran viviendas sino que correspondían a parques de casas móviles, almacenes, unidades de almacenamiento, complejos de apartamentos y propiedades comerciales.

Además: EEUU extiende autorizaciones laborales bajo TPS a nicaragüenses y otros migrantes

El gobierno de Joe Biden ha indicado que este programa humanitario “es una manera segura y ordenada de llegar a Estados Unidos” y que con su implementación el número de migrantes irregulares de los países beneficiados se redujo.