Denuncian intentos de suicidio de reos políticos indígenas por condiciones carcelarias inhumanas

Fundación del Río denunció las condiciones inhumanas que sufren 8 guardabosques indígenas de la etnia mayangna apresados en agosto de 2023 por el régimen sandinista de Daniel Ortega.

  • San José, Costa Rica
  • 2:36 pm
  • Ago 1, 2024

Seis de los ocho detenidos presentados por agentes de la Policía sandinista dos días después de su captura. 15 de agosto, 2023.

Medios Oficialistas
República 18

La organización ambientalista y defensora de los derechos indígenas y afrodescendientes Fundación del Río denunció la retención prolongada de 8 guardabosques y miembros del síndico territorial mayangna de Sauni As en prisiones del régimen sandinista de Daniel Ortega este jueves, 1 de agosto.

Estos reos políticos permanecen detenidos en condiciones inhumanas, lo que ha llevado a un deterioro tanto físico como psicológico a tal punto que, según difundió la organización, dos de los guardabosques apresados intentaron quitarse la vida en mayo.

Fundación del Río lanzó, en respuesta, una campaña en pro de su liberación: “Voces del Bosque: justicia y liberación para los guardabosques indígenas mayangnas”.

Los detenidos son:

  1. Rodrigo Bruno Arcángel
  2. Donaldo Andrés Bruno Arcángel
  3. Tony Alberto Bruno Smith
  4. Óliver Bruno Palacios
  5. Ever Antonio Bruno Palacios
  6. Argüello Celso Lino
  7. Ignacio Celso Lino
  8. Dionisio Robins Zacarías

Se les ha negado salir de sus celdas por un ‘castigo’ de 6 meses. Tienen problemas de salud (piedras en la vesícula, hipertensión, problemas cardíacos, etc.), alimentación y otras necesidades personales”, detalló Fundación del Río.

La organización divulgó un audio —distorsionado por motivos de seguridad— donde un informante detalla la situación. “Como no les dijeron a los oficiales” sandinistas sobre el intento de suicidio, “entonces culpan a todos. Los tienen como en castigo por seis meses también unos están con problemas psicológicos“, relata la fuente.

Ellos gritan, lloran. Y otros también tienen problemas de salud. Necesitan sábanas y no nos dan permiso”, agregó. 

Los reos, según describió la fuente, habitualmente sólo reciben visitas dos veces al mes. Para sus familiares en el Caribe, viajar al Pacífico resulta demasiado complicado y caro, un recorrido cuyo costo “asciende a más de siete mil córdobas”, señaló.

Lea además: Líder indígena Brooklyn Rivera lleva más de 300 días desaparecido por el régimen sandinista

Cuatro de estos guardabosques fueron condenados a cadena perpetua y el resto a 25 años de prisión, acusados todos injustamente por el régimen de “violentar la paz y la vida de los pueblos originarios mayangnas“, a pesar de que su trabajo era justamente resguardar los bosque del avance de colonos.

En un proceso irregular, a los detenidos les achacaron el asesinato de 18 personas, así como 6 secuestros, 3 violaciones y un cargo adicional por supuesta tenencia ilegal de armas de fuego, todos cargos ligados a una masacre perpetuada en territorio mayangna por una agrupación de 30 hombres, señalados por testigos como colonos.

El próximo 13 de agosto se cumplirá el primer año de cautiverio, una represalia impuesta sobre estos ciudadanos por oponerse a la invasión de colonos facilitada por el régimen sandinista en pro de la explotación de los recursos del Caribe nicaragüense.