6 acciones similares que han hechos los dictadores de Nicaragua y Venezuela en contextos electorales
Existen acciones similares entre la dictadura de Maduro y Ortega en contextos electorales y continuación te contamos 6 que hemos identificado.
Los críticos de los regímenes autoritarios del mundo dicen que estos tienen las mismas “mañas”, es decir que siguen los mismos patrones y es que pareciera sacado de un manual cada una de las reacciones que tienen frente a diversas situaciones.
Para todos es conocido que este 28 de julio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, un país que enfrenta una dictadura y que soñaba con ponerle fin este 2024.
Aunque había mucha certeza de la oposición de ese país frente al apoyo del pueblo para el candidato Edmundo Gónzalez, también existía mucha preocupación respecto a la reacción de la dictadura de Nicolás Maduro, frente a los resultados.
Finalmente las autoridades electorales de ese país han dicho que Maduro es vencedor, mientras la oposición se niega a reconocer esos resultados. La ciudadanía ha salido a las calles a demandar el respeto de su voto, la comunidad internacional también lo está haciendo sin que existan indicios de que esto ocurrirá.
Lea:Ortega ataca a Costa Rica, a Europa y hasta a Trump por rechazar fraude en Venezuela
En todo esto ¿existen acciones similares entre la dictadura de Maduro y Ortega en contextos electorales?,a con tinuación te contamos 6 acciones que hemos identificado.
- Se auto proclamaron ganadores: Sin haber finalizado el escrutinio de votos, por todos los medios, los fanáticos de Nicolás Maduro salieron a indicar que eran vencedores, similar a Nicaragua que durante las últimas votaciones desde que se abrieron los centros de votación las redes sociales se colmaron de mensajes de “victoria” para Daniel Ortega.
- Permitieron solo a observadores que consideraban sus aliados: La observación electoral independiente es clave para la transparencia de comicios electorales de cualquier país. En el caso de Venezuela, Maduro impidió ingreso de observadores independientes como los procedentes de Panamá, también expulsó a senadores, diputados, parlamentarios del Partido Popular de España y otros de Chile. En el caso de las votaciones de Nicaragua solo fueron acreditados observadores de países aliados y estos fueron denominados “acompañantes electorales”.
- Desaparecen actas: Tanto la oposición venezolana en la actualidad como la nicaragüense en su momento denunciaron irregularidades con las actas, los registros y en el conteo de los mismos votos. En Venezuela la lideresa María Corina Machado, ha insistido en que “muestren las actas”, pues aseguran que ahí se podrá visualizar los resultados reales de las elecciones.
- Uso de las fuerzas armadas para reprimir: Los agentes policiales y militares son la fuerza de ambos regímenes, es por eso que han sido mostrados amenazantes, armados y leales a ambos dictadores.
- Responsabilizan a los líderes de muertes, robos, etc: Este 30 de julio, Maduro dijo “lo hago responsable, señor González Urrutia, de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo, señor González Urrutia, y la señora (María Corina) Machado, y la justicia va a llegar”, aseguró desde el palacio presidencial de Miraflores. Esta es la misma retórica utilizada por Daniel Ortega que acusó de todos los delitos posibles a los líderes de Nicaragua en busca de obtener rechazo popular y cubrir a sus fanáticos frente a los delitos que cometieron.
- Impiden protestas: A pesar de que varios ciudadanos han decidido ir a las calles, el régimen de Maduro ha sacado a sus fanáticos y a las fuerzas armadas para impedir las manifestaciones. En Nicaragua desde 2018 ni siquiera es permitido salir a las calles pues los paramilitares y la policía actúa abusando de la fuerza y el poder estatal que se les ha confiado.
El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González, en su cuenta de X, ha indicado que el domingo se expresaron millones de venezolanos por el cambio en paz y ese clamor hoy se mantiene en cada rincón del país y se manifiesta con justificada indignación, ante el abuso de poder.
Además:Murillo se deshace en felicitaciones a Maduro y cataloga como “impecable” el fraude electoral
“No hay nada que justifique a las fuerzas del orden, la cruel represión con la que actúan y exijo frenar de manera inmediata. Al día de hoy nos informan de 11 personas lamentablemente fallecidas y 429 detenciones arbitrarias, una cifra que nos parte el alma como venezolanos y que al momento que la digo seguramente ya habrá aumentado”, señaló.
Exigir respeto a los resultados de manera pacífica no es delito, insistió.