Movimientos constantes de las ministras de la mujer no cambian nada, dice defensora
En su página web se puede analizar que las principales labores de este Ministerio son realizar congresos, encuentros, entrega de reconocimientos y de cartillas sobre temáticas específicas a mujeres en diferentes municipios del país.
La narrativa oficial, señala que el Ministerio de la Mujer ( MINIM), está orientado a formular, coordinar, ejecutar y evaluar, políticas, planes, programas y proyectos gubernamentales, que garanticen la participación de las mujeres en el proceso de desarrollo económico, social, cultural y político del país.
Así mismo promover que en los planes nacionales las mujeres tengan igualdad de oportunidades, así como al acceso y control de los recursos y beneficios que se deriven del mismo.
Sin embargo, en su página web se puede analizar que las principales labores de este Ministerio son realizar congresos, encuentros, entrega de reconocimientos y de cartillas sobre temáticas específicas a mujeres en diferentes municipios del país.
Diversos sectores de la sociedad han señalado que no existen resultados reales de este Ministerio que como añadido cambia constantemente a sus ministras.
Hemos publicado: Renuncia ministra de la mujer apenas 2 meses después de recibir el cargo
Este ministerio fue creado en 2013 y sustituyó al Instituto Nicaragüense de la Mujer (Inim), en ese año cuando se hizo cambio de nombre a la institución fue nombrada Arlen Patricia Vargas Padilla como ministra quien se mantuvo hasta diciembre de 2015.
Luego fue reemplazada en enero 2016 por Ángela Yadira Meza Vargas, hasta noviembre 2019, cuando llegó a ese ministerio Jessica Leiva, que luego fue sustituida por Tamara Vanessa Martínez Sarantes a quien recientemente él régimen envió a ejercer labores diplomáticas.
Actualmente la ministra actual es Lucien Nahima Guevara Agüero, anterior ministra de juventud.
“Todo es habladuría, todo son palabras”
La defensora feminista J.CH, señaló que es de todos conocidos que cualquier nombramiento que haya en Nicaragua pasa por las manos de la pareja dictatorial, que ahora esté otra representante y que la representante anterior ponga su renuncia no va a cambiar en absolutamente nada, señaló.
“Este gobierno es un gobierno violento y principalmente violento contra las mujeres, no podríamos esperar que hayan mejoras, porque este gobierno está acostumbrado a maltratar a las mujeres que somos mayoría” dijo.
Agregó que no existen métodos, ni procedimientos, ni ninguna cosa que encaminen a la disminución de la violencia contra las mujeres en Nicaragua, pues todas las medidas que el régimen toma solo son medidas de publicidad.
“Todo es una habladuría, todos son palabras, nada más, porque si realmente existieran cambios sustantivos, las Comisarías de la Mujer estarían actuando en contra de estos hombres violentos. Los números no mienten, sin embargo yo considero que están por debajo de los de los de los reales, aún así con esos números no disminuyen los femicidios, apuntó.
Además: Brindar datos sin totalizar, una constante del régimen Ortega-Murillo y sus instituciones
Tomando en cuenta que la mayoría de mujeres que han ocupado el cargo de ministras han salido de la juventud sandinista, la defensora, señaló que es importante tener en cuenta que “la Juventud Sandinista se ha convertido en un semillero de la dictadura y que esos nombramientos a corto plazo obedecen a los estados de ánimo, creo yo de la vicepresidenta”.
Apuntó que es conocido que si a Rosario Murillo, algo no le gusta ella quita y pone personas sin tomar en cuenta los procedimientos que deberían de ser tomados en cuenta para que una persona pueda ser nombrado como ministro y está claro que los ministros son deberían de ser elegidos y ratificados por la Asamblea Nacional sin embargo, quienes lo eligen son el Ejecutivo, expresó.