Líder indígena Brooklyn Rivera lleva más de 300 días desaparecido por el régimen sandinista
Rivera fue apresado en septiembre de 2023 tras meses de bajo perfil luego de haber desafiado una prohibición de reingreso al país del régimen sandinista.
El exdiputado y líder indígena del Caribe nicaragüense, Brooklyn Rivera, cumple 305 días desaparecido este martes, 30 de julio, tras haber sido apresado por orden del régimen sandinista de Daniel Ortega el pasado 29 de septiembre de 2023.
Hasta la fecha no se ha tenido información alguna sobre el paradero o estado de Rivera. No se tiene registro de que figure como detenido en ningún centro penitenciario ni tampoco ni que se haya abierto una causa judicial en su contra.
Organismos internacionales y la propia familia de Rivera han denunciado esta situación como una desaparición forzada, un crimen de lesa humanidad según la Justicia internacional.
Lea además: ¿Quiénes son los más de 100 presos políticos que aún quedan en Nicaragua?
Rivera era el único diputado indígena en una Asamblea Nacional controlada por una mayoría casi absoluta del Frente Sandinista. Tras su captura, el partido indígena que encabezaba, Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA), perdió su personería jurídica por orden del Consejo Supremo Electoral (CSE).
Desde entonces, la hija del exdiputado, Tininiska Rivera, con apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos, ha demandado prueba de vida y la liberación de su padre.
“Hemos recurrido a la búsqueda de él en las estaciones de policías y hospitales del país, pero nos informan que él se encuentra en las manos de la pareja presidencial y que, si seguimos buscándolo, toda la familia va ser detenida“, denunció Rivera ante Naciones Unidas en abril.
Entonces Rivera resaltó la importancia de “abordar las represalias en contra la representantes indígenas, su familia y comunidades. Mi familia también se ha visto afectada en este tema. Actualmente, hay dos miskitus y 10 mayagnas presos por motivos políticos. Fueron criminalizados por haber ejercido sus derechos en defensa de la autodeterminación y de los territorios comunales”.
A mediados de julio, Tininiska Rivera también enfatizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la detención de su padre está enmarcada en un contexto de mayor represión contra las comunidades indígenas y afrodescendientes del Caribe nicaragüense.
“La violencia a la cual hemos sido sujetos los pueblos indígenas del Caribe Norte, en especial los pueblos mayangnas y miskitos, se ha agudizado después de 2018, generando, mediante el despojo de nuestro territorio en un proceso de colonización, un etnocidio. Nos privan de nuestros recursos naturales, nos quitan nuestro alimento”, intervino Rivera.