Ortega acusa a EEUU y Europa de “enemigos de los migrantes”

Según Ortega, los países del primer mundo, sobre todo Estados Unidos, violan los derechos humanos de los migrantes que llegan a sus fronteras.

  • San José, Costa Rica
  • 11:01 am
  • Jul 22, 2024

Ortega durante la celebración del golpe de Estado de 1979. Entre varios improperios y narrativas de odio, Ortega atacó a los países del primer mundo por su "guerra contra los emigrantes".

Medios Oficialistas
República 18

Rodeados de sus secuaces y de los pocos amigos extranjeros que le quedan, el caudillo sandinista Daniel Ortega destinó, durante el acto del 19 de julio en aniversario del golpe de Estado de 1979, los improperios habituales contra sus rivales políticos. “Enemigos de los emigrantes“, dijo Ortega a Estados Unidos y a los países europeos.

“Esta guerra que tienen contra los inmigrantes, sencillamente va contra los derechos de la especie humana; derecho de la especie humana de poder trasladarse a cualquier lugar de la Tierra. Y es un derecho que se lo han arrogado ellas, las potencias”, declaró Ortega, acusado en diversas instancias por cometer crímenes de lesa humanidad.

Desde el año pasado, el régimen sandinista que encabeza Ortega ha utilizado la migración como un arma arrojadiza en contra de Estados Unidos a través de la facilitación de vuelos chárter transportando a miles de migrantes, sobre todo africanos y asiáticos, a través de Europa y con destino a Estados Unidos, que ha emitido sanciones en un intento de frenar la estrategia.

Lea además: Reportan desaparición de la periodista nicaragüense Fabiola Tercero

Además, Ortega también ha dificultado la vida de cientos de miles de migrantes con el cierre de consulados en distintos países y en estados clave de Estados Unidos donde hay una importante presencia de nicaragüenses, a la vez que dedica recursos en misiones diplomáticas de poca relevancia.

“Si todas las personas tienen derecho a viajar a cualquier país del mundo, como afirmó Ortega”, cuestionó la socióloga feminista María Teresa Blandón, “¿por qué ha obligado a miles a irse al exilio o en otros casos les prohíbe entrar a Nicaragua? Le pide a Estados Unidos que abra las fronteras mientras él las cierra”.

Ronmell López, experto en temas de migración en Estados Unidos, negó que las declaraciones de Ortega tuviesen alguna validez. “La mayoría de nicaragüenses que lograron entrar huyendo del régimen Ortega-Murillo están dentro de Estados Unidos“, siguiendo un proceso legal que, aunque imperfecto, ofrece amplias oportunidades.

López destaca el Programa del Parole Humanitario como uno de los principales logros en materia migratoria. El parole, introducido en enero de 2023 por la administración del presidente Joe Biden, ha permitido a decenas de miles de migrantes nicaragüenses, haitianos, venezolanos y cubanos residir durante 2 años en Estados Unidos auspiciado por un patrocinador y con la posibilidad de regularizar su estatus migratorio.

La retórica del régimen más bien afianza la cruel verdad de que muchos migrante no pueden regresar a Nicaragua” por la represión que se vive a manos del régimen sandinista, señala López. “A algunos beneficiados del parole que decidieron regresar y les negaron la entrada hace tres semanas“, destacó.

Asimismo, el experto señaló que uno de los principales factores mermando la efectividad del sistema de recepción migratoria en Estados Unidos es el flujo masivo que ha auspiciado el régimen sandinista. “La situación es cada vez menos sostenible. Los jueces de migración tienen demasiados casos por atender y las últimas cifras de asilo pendientes son alarmantes“, lamentó López.

Se estima que más de un millón de solicitudes de asilo siguen pendientes en los tribunales migratorios estadounidenses.