Diabetes mellitus: una de las razones de hospitalización de embarazadas en Nicaragua
En tanto, la llamada diabetes gestacional, ocurre durante el embarazo y se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre.
El Mapa de Salud de Nicaragua, refleja que entre 2019 y 2023 al menos 12 481 mujeres embarazadas fueron hospitalizadas en Nicaragua por diabetes mellitus.
Los datos estadísticos señalan que en 2019 fueron 1 907 mujeres las que fueron hospitalizadas, posteriormente en 2020 la cifra alcanzó 2 176 mujeres, luego en 2021 se contabilizaron 2 903. Así mismo, en 2022 la cifra muestra 3 013 personas y en 2023 se reportan 2 482.
Fuentes médicas explican que la diabetes mellitus es un grupo de enfermedades del metabolismo que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.
Existen varios tipos de diabetes mellitus entre ellas está la diabetes tipo 1 : que es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina, generalmente se diagnostica en niños y adultos jóvenes.
Así mismo diabetes tipo 2, la cual es la forma más común de diabetes. Se caracteriza por la resistencia a la insulina y una deficiencia relativa de insulina. Se asocia frecuentemente con obesidad, sedentarismo y antecedentes familiares de diabetes. Para este tipo de diabetes, dependiendo de cada caso se puede manejarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales y, en algunos casos, insulina.
Puede leer: Nicaragua: 19 mil menores han sido sometidos a peritajes por violencia sexual en cinco años
En tanto, la llamada diabetes gestacional, ocurre durante el embarazo y se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre. Aunque suele desaparecer después del parto, las mujeres que la han padecido tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Existen también otras formas de diabetes relacionadas con condiciones específicas como defectos genéticos y enfermedades del páncreas.
¿Cómo deben atenderse las mujeres embarazadas con diabetes?
En principio es necesario que las mujeres con diabetes gestacional monitoreen regularmente sus niveles de glucosa en sangre para asegurarse de que se mantienen dentro de los rangos adecuados.
Así mismo es indispensable un plan de alimentación , actividad física que ayude a mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control, también puede ser necesario el uso de medicamentos.
Es importante realizar un seguimiento del cuidado del bebé durante el embarazo con ultrasonidos, monitoreo de líquido amniótico y pruebas de bienestar fetal hasta el parto.
Después del parto, los niveles de glucosa en sangre generalmente vuelven a la normalidad. Sin embargo, es importante realizar un seguimiento continuo y evitar diabetes tipo 2 en el futuro.