Corte Interamericana pide liberación inmediata de Víctor Ticay y otros presos políticos
Según la Corte las personas beneficiarias de esta resolución habrían sido acusadas o condenadas en procesos judiciales que habrían sido llevados a cabo sin las garantías del debido proceso.
Una resolución de la Corte Interamerica de Derechos Humanos (Corte IDH), del 2 de julio de 2024, ordena al Estado de Nicaragua adopte de forma inmediata las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida, integridad, salud y libertad personal de 25 presos políticos, entre ellos el periodista Víctor Jobelni Ticay Ruiz.
De igual modo a Kevin Emilio Castillo , Sergio Catarino Castiblanco, Jacqueline de Jesús Rodríguez, Jonathan Euliecer Cruz , Olesia Auxiliadora Muñoz , Anielka Lucía García, Melba Damaris Hernández, Freddy Antonio Quezada, Abdul Montoya Vivas y su núcleo familiar.
Así mismo a Eddy Antonio Castillo, Nelly Griselda López , Juan Carlos Baquedano, Carlos Alberto Bojorge, Walner Omier Blandón, José Luis Orozco, Álvaro Daniel Escobar, Juan Carlos Chavarría, Marcos Sergio Hernández, Juan Luis Moncada, Orvin Alexis Moncada, Harry Lening Ríos, Manuel De Jesús Ríos, Cesar Facundo Burgalín y Marisela de Fátima Mejía.
La resolución pide que se proceda a la liberación inmediata de las personas identificadas “a la luz de las serias e inhumanas condiciones de detención en las que se encuentran, tratos crueles, inhumanos y degradantes recibidos, la falta de atención médica y el serio deterioro de su salud, lo que demuestra la imposibilidad del Estado de garantizar condiciones mínimas de detención compatibles con los estándares internacionales y la dignidad humana”.
De igual modo, ordena al Estado de Nicaragua a que adopte medidas de protección a favor de los integrantes de los núcleos familiares
de las personas propuestas beneficiarias, frente a actos de represalias, por denunciar la situación de las personas familiares detenidas y buscar obtener información oficial sobre su situación.
La Corte destacó que fue informada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la situación de los 25 beneficiarios, quienes se encuentran privados de la libertad en un contexto de criminalización de personas con posturas críticas o de oposición al actual gobierno de Nicaragua, o con algún tipo de liderazgo comunitario.
Puede leer: Periodistas y organizaciones exigen libertad de Víctor Ticay en el contexto del Festival Gabo
“Estas personas habrían sido acusadas o condenadas en procesos judiciales que habrían sido llevados a cabo sin las garantías del debido proceso (…) fueron detenidas entre los meses de abril de 2023 y enero de 2024, con excepción del señor Kevin Emilio Castillo Prado, quien fue detenido en 2021”, expone la Corte.
La situación del periodista Ticay
Respecto a la situación del periodista Ticay, la Corte señala que se encuentra privado de la libertad desde el 6 de abril de 2023 y durante 68 días se habría desconocido su paradero.
Agrega que fue condenado a ocho años de prisión por el delito de propagación de noticias falsas. Actualmente se encontraría detenido en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro “La Modelo”.
Apunta que la CIDH les ha informado que Ticay Ruiz habría sido torturado por agentes estatales a través de electrochoques en los pies e interrogatorios reiterados en horas de la madrugada.
Así mismo que estaría recibiendo alimentación de mala calidad, en ocasiones con presencia de insectos; acceso limitado al patio de sol;
su celda estaría expuesta a temperaturas extremas, y no se le habría permitido un mosquitero, pese a que hay una plaga de insectos.
En relación con su estado de salud, la Comisión informó que habría presentado cuadros diarreicos severos en agosto de 2023, que padece de alergias, ronchas en la piel, problemas de colesterol y cefalea tensional, y que esta última se ha visto agravada porque no le han entregado sus lentes.
Según la Corte la Comisión informó que, luego de que le fueron otorgadas las medidas cautelares, el señor Ticay habría sido objeto de hostigamientos y asedio por agentes estatales.