Nicaragua: 19 mil menores han sido sometidos a peritajes por violencia sexual en cinco años

A lo largo de los años el número de peritajes ha venido aumentando y ha pasado de 4 085 en 2018, a 4 567 en 2019. Así mismo  4 712 en 2020, 4  803 en 2021 y 5 042 en 2022. 

  • 9:23 am
  • Jul 10, 2024

Fachada de Medicina Legal, en Managua

República 18

El Instituto de Medicina Legal de Nicaragua reportó en sus Anuarios Estadísticos que entre 2018 y 2022 realizó 23 209 peritajes médico legal por violencia sexual, la mayor cantidad de víctimas son menores de edad del sexo femenino. 

En los 5 años se contabilizan 9 663 peritajes a personas con edades entre 0 y 12 años,  lo que ubica a este grupo etario como el más afectado por violencia sexual, el segundo grupo con más casos son personas que reportaban edades entre 13 y 17 años  y acumulan 9 442 peritajes. 

En tercera posición se encuentran quienes tenían edades entre 18 y 38 años y en ese rango se contabilizan 3 358 valoraciones médico legal. Le siguen 613 casos de personas con edades entre 39 y 59 años.

Respecto a las personas con más de 60 años, entre 2018 y 2022 se registraron 130 peritajes y se reportan 3 casos más en los que Medicina Legal no pudo determinar las edades.

Cabe mencionar que a lo largo de los años el número de peritajes ha venido aumentando y ha pasado de 4 085 en 2018, a 4 567 en 2019, luego a  4 712 en 2020, posteriormente 4  803 en 2021 y finalmente 5 042 en 2022. 

Personas del sexo femenino son las que más acuden

Según los datos consultados, las personas del sexo femenino son las que acuden por más peritajes por violencia sexual:

2018

Masculino: 552

Femenino: 3533

2019

Masculino: 600

Femenino: 4712

2020

Masculino: 543

Femenino: 4169

2021

Masculino: 579

Femenino: 4224

2022

Masculino: 605

Femenino: 4437

Puede leer: Managua es el departamento con más feminicidios en el primer trimestre del 2024, según informe

Una especialista consultada, expuso que los datos recogidos por el Instituto de Medicina Legal, solo muestran una parte de lo que ocurre en el país, detallo que “hay decenas de casos que no se someten a peritajes y otros que ni siquiera se mencionan en las familias”.

Insistió que Nicaragua enfrenta una crisis de violencia sexual que a como reflejan los datos las principales víctimas son menores de edas, en estos reportes podemos ver que el mayor número  está entre 0 y 17 años. recalcó. 

“Como país necesitamos acciones concretas, políticas públicas adecuadas, aplicación de la ley y una constante educación a las familias para que tengan las herramientas para proteger y aconsejar a sus hijos e hijas y así disminuir los casos de violencia sexual”, destacó.

A su criterio, el hecho de que se reflejen más exámenes médicos legales a personas del sexo femenino es en principio porque son las más violentadas y en segundo porque las personas víctimas de violencia del sexo masculino suelen ocultar más las agresiones sexuales de las que son víctimas.

Por otro lado, señaló que en general todas las personas estamos expuestas a una agresión sexual “no importa si sos menor o de la tercera edad. Si hay reportes a personas de más de 60 años quiere decir que hay más casos que nunca van a salir a luz”, lamentó.

Finalmente la especialista,  hizo un llamado a padres, madres y tutores de niñez y adolescentes para que eduquen a sus hijos e hijas sobre la violencia sexual, así mismo que generen confianza en ellos para que ante cualquier situación puedan tomar acciones y protegerse.