Reinstalan “árboles de la vida” en Nicaragua, símbolo de poder de Murillo
Los llamados árboles de la vida son estructuras metálicas que miden entre 15 y 20 metros de altura y se estima que cada uno cuesta alrededor de 25.000 dólares.
Al menos 16 “árboles de la vida”, fueron reinstalados en Managua este domingo por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), anunció el régimen de Daniel Ortega con bombos y platillos.
Los armatostes metálicos fueron colocados el sector de la Carretera Norte Managua, desde el Aeropuerto Augusto C. Sandino hasta el Instituto Mechnikov, luego de 6 años de haber sido derribados durante las protestas pacíficas en 2018.
Es importante señalar que la reinstalación de estas estructuras se da en medio de fuertes afectaciones de las lluvias a diferentes zonas de Managua y del país, sin que se conozca inversiones significativas para enfrentar la problemática.
La vocera del régimen de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo el viernes 21 de junio que estos “emblemas, estos símbolos son de vida y esperanza”, “de fortaleza espiritual, de victoria, de esperanza invicta, adelante, siempre con dignidad, hermandad, soberanía y derecho en toda nuestra Nicaragua”, destacó.
Emerson Salgado, responsable del departamento de protecciones eléctricas en Enatrel, declaró que “es una ocasión muy especial para todo el pueblo, para nosotros como institución de Gobierno, (…) de hacer entrega a nuestro pueblo, a todo nuestro pueblo de la capital de Nicaragua, de un total de 16 Árboles de la Vida completamente rehabilitados”, dijo.
Aseguró que los “árboles de la vida” cuentan con bombillos de tecnología led ahorrativa y que contribuyen a la belleza visual. “Esto contribuye también a que todos los visitantes, (…) vea como un símbolo de avance, como un símbolo de paz”, expuso.
Le puede interesar: Entre el “artivismo”, los derechos humanos y la comunicación: la historia de Fransk Martínez
Orlando Cruz, jefe del departamento de subestaciones eléctricas de Enatrel, mencionó que esta es una primera etapa, y “después vienen otras etapas como es Tiscapa-Metrocentro, Metrocentro-Rotonda Jean Paul Genie, donde también se van a estar rehabilitando todos estos árboles de la vida”. Cruz dijo además que en la entrada a la ciudad de León se inaugurará una de estas estructuras en los próximos días.
Estas estructuras metálicas miden entre 15 y 20 metros de altura y se estima que cada estructura nueva cuesta alrededor de 25.000 dólares. Durante 2018, como muestra del descontento de la ciudadanía en contra del régimen Ortega-Murillo, varios de los ubicados en los sectores más representativos de Managua fueron destruidos y quemados por manifestantes.
La instalación de los “árboles de la vida”, también ha sido fuertemente criticada debido al exceso de energía eléctrica que requieren para iluminarse.