Lluvias causan deslave en carretera vieja Jinotega-Matagalpa
Una motocicleta fue encontrada en la zona del deslave, aunque se desconoce el paradero y la condición de su conductor.

La carretera se partió a la mitad a causa del deslizamiento de tierra.
Las condiciones lluviosas imperantes en Nicaragua la última semana causaron un deslizamiento de tierra en el kilómetro 152.5 de la carretera vieja que conecta a Jinotega y Matagalpa la tarde de este lunes, 17 de junio. El siniestro fue reportado por conductores que transitaban la vía, además de obstrucciones en la carretera ocasionadas por escombros de árboles y grietas visibles en el pavimento.
Asimismo, se reportó la presencia de una motocicleta negra, placa MT-41540, en la zona del derrumbe, lo que apunta a una posible víctima que no fue ubicada. Mientras, las autoridades del Ministerio de Transporte e Infraestructura se hicieron presentes, trabajando con autoridades municipales para bloquear el paso por seguridad y despejar la zona.
Lea además: Lluvias podrían disminuir en Nicaragua a partir del miércoles 19 de junio
De los 153 municipios que componen Nicaragua, 108 reportaron, por los menos, lloviznas medias, según informó a medios oficialistas Guillermo González, director del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED) que ha estado en reuniones con el Ejecutivo del régimen sandinista para encarar las condiciones climáticas que han causado estragos en varias zonas del país.
La motocicleta damnificada visible en la zona del deslave. Se desconoce la condición del conductor. Foto: Cortesía
Ciudades como Managua, Masaya y Matagalpa sufrieron inundaciones con la entrada de varias ondas tropicales las primeras dos semanas de junio. Se espera más lluvia en los próximos días, condiciones que afectan al resto de Centroamérica, pero que podrían disiparse este miércoles, según pronósticos meteorológicos.
Las consecuencias directas son anegamientos y deslizamientos de tierra en zonas puntuales, pero también el descenso de las temperaturas que trae consigo las condiciones de nubosidad y las precipitaciones constantes contribuyen a la proliferación de enfermedades, tanto epidémicas (como el dengue) como respiratorias.