Lluvias podrían disminuir en Nicaragua a partir del miércoles 19 de junio
El agrometeorólogo Agustín Moreira, detalló que este sistema de vaguada monzónica se está generando sobre el Pacífico de Centroamérica, con mayor incidencia en El Salvador, Guatemala y México.

Fuentes especializadas llamaron a la población a resguardar su vida durante las lluvias, evitando entre otras cosas cruzar ríos.
El agrometeorólogo Agustín Moreira, del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), señaló que a consecuencia de la influencia del sistema de vaguada monzónica se espera que en Nicaragua las lluvias continúen hasta mediados de la semana.
“Se espera, pues, que tengamos algunas condiciones de lluvias todavía durante los próximos días y que se estará despejando próximamente a partir del miércoles en adelante, que podríamos tener ya disminuciones en las posibilidades de precipitación”.
Detalló que este sistema de vaguada monzónica se está generando sobre el Pacífico de Centroamérica, con mayor incidencia en El Salvador, Guatemala y México.
La vaguada monzónica es un término que puede traducirse como un “cinturón” de inestabilidad atmosférica que rodea a la tierra en regiones cercanas al Ecuador y que genera abundante nubosidad que a su vez generan lluvias.
Moreira explicó además, que existe también la posibilidad de una formación ciclónica en el Golfo de México, pero que no tiene incidencia sobre el territorio de Centroamérica, ya que se va desplazando más hacia la parte del Golfo Norte de México. Añadió que el sistema de vaguada monzónica sí va a estar generando lluvias que podrían estarse presentando durante los próximos días.
Lea: Dengue y neumonía continúan azotando a los nicaragüenses
El especialista recomendó a la población tomar todas las medidas necesarias para resguardar su vida durante las lluvias, especialmente no cruzar cauces ni ríos.
Llamó también a los dueños de embarcaciones a mantenerlas restringidas en los litorales del Pacífico y Caribe y estar pendientes de cualquier posibilidad de inundaciones y desbordes, que puedan presentarse.
Formación ciclónica está alejada de Nicaragua
Manuel Prado, de la Dirección de Cambio Climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), explicó a medios oficiales que el sistema de formación ciclónica está muy lejos de Nicaragua y no ingresará, pronóstico que coincide con el de Moreira.
Sin embargo, según Prado se prevé que se registren olas de hasta dos metros y medios en el litoral Pacífico, por lo que advirtió a los dueños de embarcaciones menores y pequeñas tener cuidado ante el oleaje y la poca visibilidad debido a las precipitaciones.
A su vez señaló que los acumulados de lluvia podrían originar anegaciones en sectores muy puntuales. Agregó que “las temperaturas han estado disminuyendo y van a seguir bajando debido a la nubosidad que tenemos en el territorio nacional, por lo cual es muy importante protegerse de las enfermedades respiratorias”.
Prado llamó a la población a mantener la calma ante las lluvias importantes, y destacó que hasta el momento las precipitaciones no han generado daños importantes en el territorio nacional.
Por otro lado, la Fuerza Naval de Nicaragua anunció la suspención de los zarpes de las embarcaciones a lo largo de la costa del Pacífico, así como en los lagos Xolotlán y Cocibolca y a las tripulaciones de lanchas y otras embarcaciones que ya se encuentran en alta mar, les recomendaron adoptar medidas de seguridad adicionales.