El cáncer de estómago es una de las principales causas de muerte en Nicaragua
El cáncer o tumor maligno de estómago también tiene una asociación muy importante con la bacteria “helicobacter pylori”, aunque no es el único factor que lo provoca.
Las defunciones por tumores malignos de estómago se ubican entre las 3 principales causas de muerte en Nicaragua, en relación a fallecimientos por otros tumores malignos o tipos de cáncer, según datos del Ministerio de Salud (MINSA).
En los últimos 5 años, el Minsa registra un total de 1,460 fallecimientos, de los cuales 845 se atribuyen a varones y 615 a mujeres.
Fabián Aragón, profesor de medicina de la Universidad Autónoma de Centro América y médico costarricense, plantea que este tipo de cáncer tiene una asociación muy importante con la bacteria “helicobacter pylori”, la cual se contagia por medio de alimentos contaminados.
El especialista detalló que la misma genera un proceso inflamatorio crónico a nivel del tejido de la mucosa del estómago la cual conlleva a “un proceso de lesión diario y a una atrofia que después va a migrar o a cambiar a lo que se llama una metaplasia y luego a una displasia que son lesiones premalignas y eventualmente convertirse en cáncer”.
Factores ambientales, alimentación inadecuad entre las causas
Aragón explicó que algo interesante del cáncer gástrico, es que a pesar de que existe un factor genético no es la principal causa, sino que son algunos elementos ambientales los que más se asocian a este padecimiento.
“El tabaco es uno de los más predominantes, también el consumo de alcohol por la irritación crónica que genera, los hábitos sedentarios o las personas que padecen de obesidad”, detalló.
Según Aragón, hay una asociación alta del cáncer con aquellas personas que hacen dietas con alimentos ahumados o que tienen cierto tipo de preservantes y condimentos como la sal. El especialista apuntó que el cáncer gástrico es el tercero en incidencia a nivel de Costa Rica y es una de las principales causas de mortalidad no solo en el mundo.
Lea: Nicaragua suma casi 30 mil casos de dengue en los últimos años
Agregó que otro factor que afecta es el hecho de que algunas personas se automedican. “Pasan tomando desinflamatorios de manera persistente o sostenida como decir ibuprofeno (…) sin haber tenido una valoración previa por el médico”, lamentó.
Aragón indicó que aunque tienen buenas propiedades curativas para otras cosas afectaciones el uso sin supervisión médica elimina la protección normal del estómago y eso puede ser una antesala a una lesión premaligna.
Según el especialista la sobrevivencia a este tipo de cáncer en Costa Rica, es aproximadamente un 20% a 5 años, porque usualmente la gran mayoría de los cánceres gástricos son diagnosticados tardíamente.
“En países más desarrollados se puede lograr hasta un 80 a un 90% sobre vida, siempre y cuando no haya invadido la capa muscular, que es un estado más avanzado, (…) es una importante área en donde se consume muchísimo dinero de la Seguridad Social por este de los tratamientos tan largos de incidencia y costo”, finalizó.