Nicaragüenses en Costa Rica conmemoran a víctimas de Masacre del Día de las Madres
Por medio de una vigilia en pleno centro de San José el pasado domingo.
Una vigilia congregó a nicaragüenses el pasado domingo en el centro de San José, Costa Rica, en homenaje a las víctimas de la infame Masacre del Día de Las Madres, ocurrida el 30 de mayo de 2018, Día de las madres nicaragüenses, a manos de agentes policiales al servicio del régimen sandinista de Daniel Ortega.
La vigilia tuvo lugar de 5 a 8 PM, con una misa oficiada por los sacerdotes nicaragüenses exiliados Uriel Vallejos y Harving Padilla, en la parroquia La Merced. Un féretro simbólico fue centro de la vigilia, acompañado de imágenes de las víctimas y arreglos florales.
“Muchos nos unimos ese 30 de mayo del 2018 porque no teníamos nada que celebrar. Nuestro país estaba lleno de luto y, en solidaridad a esas madres a quienes les arrebataron sus hijos, nos sumamos a esa gran marcha sin pensar que ese día nos uniríamos de manera personal a ese dolor de haber perdido un hijo”, dijo Azucena López, parte de la Asociación Madres de Abril (AMA), entidad responsable de coordinar el evento.
Un féretro simbólico encabezó la vigilia. Foto: República 18
El 30 de mayo de 2018, fecha del Día nacional de las madres en Nicaragua, la llamada “Madre de todas las marchas” sufrió un cruento ataque de parte de agentes policiales y paraestatales leales al régimen sandinista. El Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH) entonces documentó 18 víctimas asesinadas, siendo así uno de los ataques más fatales de ese año.
Investigaciones posteriores revelaron el alcance del ataque. El resto de 2018, más de 350 ciudadanos acabarían muertos a consecuencia de la represión, según organismos defensores de derechos humanos.
“Hemos tejido memoria. No permitiremos que nuestros hijos sean olvidados ni mucho menos que manchen su memoria. Hoy más que nunca, las madres de abril estamos con fuerza y unidas, agradecidas con el pueblo de Nicaragua por respaldar nuestra lucha”, agregó López, cuyo hijo, Erick Jiménez, fue también asesinado por orden del régimen sandinista en julio de 2018.
Lea además: “No sé si veré justicia por mi hijo”: madre de joven asesinado por dictadura en 2018
“Enviamos fuerza al pueblo de Nicaragua y a las familias de las y los presos políticos. No están solos, seguimos y seguiremos exigiendo justicia inmediata para sus familiares, de nuestras presas de AMA y de 138 presos políticos entre hombres y mujeres”, expresó López, quien también es hermana de Nelly López, presa política junto a su esposo desde hace más de un año.
A seis años de iniciada la crisis, todavía continúan exigiendo justicia por las víctimas del régimen sandinista. Foto: República 18
Por su parte, el padre Uriel Vallejos, quien fuera párroco de la Iglesia Divina Misericordia de Sébaco, de la Diócesis de Matagalpa, agradeció los gestos de solidaridad y el mantenimiento de la memoria, a la vez que recordó su recorrido como exiliado. “Tuve que migrar como cualquier otro, tuve que pasar por las montañas y Costa Rica me ha recibido para ejercer mi ministerio y acompañar a la diáspora nicaragüense”, expresó el religioso a República 18.
“Estos jóvenes ofrendaron sus vidas para ver justicia y democracia en Nicaragua. Recordamos este momento con una oración elevada a Dios, teniéndolos presentes siempre a ellos, y acompañando a las madres de abril, que hoy estaban con nosotros. No tenemos que ser indiferentes con lo que pasa en Nicaragua”, añadió.
En Nicaragua los crímenes perpetrados por fuerzas leales al régimen sandinista todavía permanecen impunes, al no haber efectuado ni permitido la autoridad sandinista ninguna investigación confiable sobre los hechos. Organismos internacionales, como un grupo de expertos de Naciones Unidas, han podido corroborar estos hechos y catalogarlos como crímenes de lesa humanidad, responsabilizando al Estado nicaragüense.