¿Por qué aumentan de precio los productos agrícolas si Nicaragua es un país agricultor?

El aumento en el monto del consumo mensual de algunos productos superó los 300 córdobas en el último año.

  • San José, Costa Rica
  • 10:06 pm
  • May 19, 2024

La canasta básica nicaragüense es la más cara de la región en relación al salario mínimo nacional.

Cortesía
República 18

El cálculo de la canasta básica nicaragüense cerró en abril con 20 447.62 córdobas, según datos del Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo (INIDE). En relación al mismo periodo del año anterior, el aumento pasa por encima de los 1200 córdobas y fue justamente este 2024, en marzo, que por primera vez la canasta pasó el umbral de los 20 mil córdobas.

El cálculo de la canasta básica se realiza en base al consumo mensual de 2 adultos y 3 menores de edad, conteniendo 53 productos divididos en 23 artículos alimenticios; 15 del hogar y otros 15 de vestimenta. En el último año, han sido los productos alimenticios los que han representado un mayor crecimiento en su precio.

Lea además: Represión y problemas económicos, las adversidades del periodismo nicaragüense

Según el cálculo, el consumo de aceite para una familia de las características antes descritas es de unos 7 litros al mes. Desde abril de 2023, el precio ha aumentado en hasta 116 córdobas. Las papas, calculadas en un consumo mensual de 15 libras, aumentaron 184.4 córdobas desde abril de 2024 y las naranjas, calculadas en un consumo mensual de 46 libras, aumentaron 334.42 córdobas.

Otros productos con aumentos prominentes son la leche (15 litros mensuales a C$ 1222.50, +75.6 córdobas desde abril 2023), el queso seco (9 libras mensuales a C$ 1378.98, +165.6 córdobas), la cebolla blanca (8 libras mensuales a 336.88, +62.48) y el ayote (32 libras mensuales a C$ 333.12, +67.52).

Asimismo, el consumo de 8 libras mensuales de posta de res aumentó en 77.52 córdobas y las 14 libras mensuales de tomate de cocinar aumentaron en 42.28 córdobas en el último año. Toda la canasta, en el último año, registró un aumento de 1213.48 córdobas.

¿Por qué los productos agrícolas?

Esto lleva a preguntarnos, ¿por qué en un país agrícola y ganadero como lo es Nicaragua los precios de alimentos aumentan en tal magnitud?

Para empezar, artículos como la papa son importados desde el extranjero, por lo que el país está a merced de cambios en el ámbito internacional. Por otro lado, en algunos casos la economía nicaragüense está enfocada en la exportación de estos productos antes que en su circulación en el mercado local, puesto que los clientes extranjeros poseen mayor poder adquisitivo que en el mercado local.

Esto ocasiona, por ejemplo, que Nicaragua tenga que suplir su demanda de naranjas con productos del extranjero, a pesar de que produce naranjas localmente, pues las exporta en su mayoría hacia Costa Rica.

En otros casos, el economista costarricense Daniel Suchar explicó a República 18 que esto ocurre no porque haya cambiado algo sobre la producción (aunque también ocurre), sino por factores externos al producto.

El producto como tal puede ser que no aumente, pero el resto de los costos y gastos asociados, como el transporte, los salarios, el agua, la luz, la telefonía, las patentes y todos esos rubros que acompañan a la producción han ido en aumento“, dijo Suchar.

Esto puede ligarse al conflicto ruso-ucraniano iniciado en febrero de 2022, pero también influyen otras tensiones geopolíticas ya que todo el sistema económico internacional está interconectado, según explicó Suchar.